Lanzan programa para sustitución de cultivos de uso ilícito en Catatumbo | El Nuevo Siglo
La entidad indicó que los núcleos familiares que se vinculen a procesos de transformación ecológica y productiva para la sustitución de cultivos de uso ilícito serán atendidos en dos fases. Foto: AFP
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI), de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informósobre la apertura del proceso para el tránsito a economías lícitas y la agilización de la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los municipios de Convención, Tibú, El Tarra y Sardinata de Norte de Santander.

 

La entidad indicó que los núcleos familiares que se vinculen a procesos de transformación ecológica y productiva para la sustitución de cultivos de uso ilícito serán atendidos en dos fases. La primera, se desarrollará en el marco del estado de conmoción interior declarado por medio del Decreto 62 de 2025 y constará de un pago mensual condicionado a la eliminación de raíz de los cultivos de uso ilícito en la totalidad del área sembrada, así como, de la adquisición de activos productivos (bienes e insumos) para el establecimiento o fortalecimiento de una economía lícita.

La segunda fase comenzará cuando termine el estado de emergencia. En esta etapa, se planea llevar a cabo una estrategia para reemplazar actividades actuales por otras más sostenibles. Esto incluye opciones productivas que cuiden el medio ambiente, fomenten negocios ecológicos y promuevan procesos de transformación en la agricultura y la industria.

Para la implementación de ambas fases se priorizarán los núcleos familiares cuyo representante y cabeza de hogar sea una mujer.

Esta convocatoria estará abierta para los núcleos familiares desplazados que dependen o dependían de cultivos de uso ilícito; que salieron de su territorio a partir del 15 de enero de 2025 debido a la grave situación de orden público que no puedan o no deseen retornar su lugar de origen en los municipios de Convención, Tibú, El Tarra y Sardinata, y que deseen iniciar un proyecto productivo lícito en su nuevo lugar de ubicación.

Los núcleos familiares recibirán una transferencia mensual hasta por un salario mínimo legal vigente (SMLMV) durante un período determinado, siempre y cuando se comprometan a desvincularse del circuito económico ilegal y transitar hacia una economía lícita.

Además, se promueve la adquisición de activos productivos, como bienes e insumos necesarios para iniciar nuevas actividades económicas en sus lugares de origen. En áreas ambientalmente sensibles, se fomenta la implementación de sistemas agroforestales y otras alternativas productivas sostenibles. 

Los núcleos familiares que inicien su tránsito a economías lícitas podrán vincularse a procesos de producción primaria para generar cadenas de negocios verdes y procesos de transformación agroindustrial de materia prima y la diversificación de los productos, a través de modelos de negocio asociativo para la transformación y comercialización, el cual podrá operar bajo la modalidad de alianza público-popular o público-privadopopular.

La Agencia Nacional de Tierras priorizará los procesos de formalización de la propiedad privada, la adjudicación de bienes baldíos de la Nación y la regularización de la ocupación campesina en áreas inadjudicables, con el fin de contribuir a la estabilización social, económica y productiva de los núcleos familiares sujetos de procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito.