![Importaciones crecieron 2,2% en 2024 por más compras de materias prima importaciones](/sites/default/files/2025-02/2D%20COL%20COMPRAS%20FEB%2016.jpg)
ENTRE ENERO y diciembre de 2024, las importaciones colombianas fueron de US $64.104,7 millones y registraron un crecimiento de 2,1%, frente al mismo periodo de 2023.
De acuerdo con el informe del DANE, las compras del grupo de manufacturas fueron de US $47.398,6 millones con un aumento de 3,9%, por más adquisiciones de productos químicos y productos conexos (6,9%) que contribuyó con 2,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Al respecto, la presidenta de AmCham, María Claudia Lacouture, dijo que “las importaciones desde Estados Unidos crecieron un 3% en 2024, alcanzando US $16.464,5 millones. Gracias al arancel cero, estos productos fortalecen la competitividad y ofrecen precios más accesibles en bienes no producidos localmente o insuficientes para el consumo interno. Mantener un comercio abierto con Estados Unidos y fortalecer la cadena productiva nacional es clave para acceder a bienes y servicios esenciales para el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos”.
A su vez, las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US $9.336,9 millones y disminuyeron 2,5%, en comparación con el mismo periodo de 2023; este resultado se explicó principalmente por las menores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (-4,2%), que aportaron 3,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Mientras tanto, las compras externas en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, fueron de US $7.275,2 millones con una disminución de 3,2% por menos importaciones de lubricantes minerales y productos conexos (-4,7%), que contribuyó con 4,1 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en diciembre de 2024, las importaciones fueron US $5.650,6 millones con un crecimiento de 7,5% con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 8,7% en el grupo de manufacturas.
En diciembre de 2024, las importaciones de Manufacturas participaron con 70,9% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,5%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 14,6% y Otros sectores con 0,1%.
Según el informe oficial, en diciembre de 2024 las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 26,4% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, India y Francia.
Durante el mes, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US $816,7 millones y presentaron una disminución de 3,6% en comparación con diciembre de 2023; este resultado se explicó por las menores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (-7,0%) que aportó 5,8 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.