El cónclave de los generales | El Nuevo Siglo
DURANTE tres días el cuerpo de generales y almirantes analizó el desarrollo de las operaciones militares en el país.
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Nacional

Un riguroso análisis estratégico y el desarrollo de las operaciones militares que se adelantan en el Catatumbo, en el Chocó, sur de Bolívar, Magdalena Medio Antioqueño y en otras regiones del país, realizaron durante tres días el cuerpo de generales y almirantes de las Fuerzas Militares.

De acuerdo con la información conocida por EL NUEVO SIGLO, la reunión hace parte de las actividades y análisis operacional que realizan las Fuerzas Militares por lo menos cuatro veces al año y estaba programada mucho antes de conocerse la renuncia irrevocable a su cargo del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez.

A la cumbre de generales y almirantes de las Fuerzas Militares, en esta oportunidad, fueron invitados penalistas para analizar la minería ilegal y el impacto en la seguridad nacional.

También se llevó a cabo un detallado análisis del manejo de la información en el desarrollo de las operaciones militares, la inteligencia artificial en las operaciones militares, así como un balance y prospectivas del programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos, entre otros temas castrenses.

Consultada una alta fuente de las agencias de seguridad del Estado, dijo que aunque se trata de un análisis estratégico del Ejército, la Armada y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), los resultados de esos análisis serán presentados al nuevo ministro de Defensa Nacional.

Y, por supuesto, dijo la fuente, también se le informará la reducción presupuestal por el orden del 47 % que sufrieron las Fuerzas Militares y la Policía y que limita una respuesta oportuna ante los hechos de violencia desatados por los grupos armados al margen de la ley y además están reducidos los equipos de inteligencia, los sistemas de monitoreo y las capacidades logísticas. “Esta problemática es un secreto a gritos”, expresó.

Agregó que se le entregará un completo y detallado informe sobre las falencias que tienen los equipos de las Fuerzas Militares para llevar a cabo sus operaciones para la protección de la seguridad de los colombianos y soberanía nacional y para enfrentar al terrorismo y a los grupos armados al margen de la ley.

Precisó que al nuevo titular de la cartera de Defensa se le pondrá en conocimiento la situación actual de los aviones de combate Kfir después de 44 años de operar a lo largo y ancho del territorio nacional, debido a que un número importante de la flota está en tierra por obsolescencia y otros porque su mantenimiento ya no es suficiente para mantenerlos en el aire para proteger la soberanía nacional.

La fuente, que pidió no ser identificada, insistió en que debido a la obsolescencia de los cazas y los altos riesgos de su operación, un número no precisado quedará en tierra al final del presente año, porque ya cumplieron su ciclo de operación.

Agregó que el informe incluirá cuántos helicópteros del Ejército están esperando ingresar al llamado overhaul, es decir, el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para que puedan continuar respaldando las operaciones militares que se adelantan en diferentes regiones del país, en un esfuerzo para fortalecer la seguridad nacional y enfrentar con vigor al terrorismo, a narcotraficantes y grupos armados al margen de la ley.

Asimismo, se darán a conocer otras falencias en mantenimiento de la Armada y de la FAC.

Como se sabe, las propuestas y estudios de la FAC para el reemplazo de la flota Kfir están en el escritorio del jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego.

Cubides Granados

Por otra parte, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, dijo que en materia de temas militares se hizo un balance de los resultados obtenidos durante el 2024 y los avances en el presente año.

“Se hace una mirada crítica al interior, cómo se está ajustando nuestro Plan Estratégico Ayacucho Plus y cómo proyectar mejores operaciones para obtener altos resultados en el marco de lo que nos corresponde en el tema de seguridad y defensa nacional”, expresó.

Reveló que “hemos hecho una mirada a las diferentes regiones y donde tenemos confrontaciones con los grupos armados ilegales, particularmente en el Catatumbo. Ya conocemos lo que ha venido sucediendo, cómo el GAO Eln ha venido asesinando a líderes sociales y a firmantes de paz. Obviamente estos hechos se consolidan como crímenes de lesa humanidad que deben ser denunciados ante los diferentes organismos internacionales”.

Señaló que “es importante ratificar al pueblo colombiano ese compromiso que las Fuerzas Militares como un todo, de la mano con la Policía y demás instituciones, tienen a favor de esta región, en la que se adelantan cuatro fases casi simultáneas. Una primera fase para salvar vidas humanas y hemos logrado evacuar a más de 610 personas usando las capacidades helicoportadas del Ejército, la FAC y la Policía. Igualmente, hemos tenido 106 sometidos, particularmente del frente 33 del Gaor de las extintas Farc; hemos capturado a 14 individuos del Eln e igualmente se desmovilizaron otros cuatro. También hemos sostenido seis combates con elementos del Gaor Eln”.

Precisó que “hemos incautado, en la fase de estabilización y en la fase de la ofensiva, más de 55 armas cortas, 104 armas largas que hacían parte del armamento que el frente 33 entregó. Igualmente hemos incautado más de mil kilos de explosivos, 14 medios de lanzamiento, 375 granadas artesanales y se han desactivado más de 600 minas antipersonales que habían sido sembradas por el frente 33 de las Farc”.

Insistió en que “se han dispuesto en el Catatumbo 10.311 hombres que en este momento hacen un despliegue especial y se espera que en próximos días ingresen otros 540 para fortalecer la fase ofensiva. Esperamos llegar lo más pronto a la cuarta fase, que se llama consolidación, que es la suma de todas las actividades que el Estado debe hacer en el territorio para lograr un cambio en esta región”.

En cuanto al Chocó, el almirante Cubides Granados preciso que “se presenta una confrontación entre los grupos armados organizados Eln y Clan del Golfo por el control de los corredores de movilidad y las economías ilícitas. Inmediatamente conocimos de esta situación, hemos reforzado nuestro dispositivo con unidades de nuestro Ejército y de nuestra Armada que han ocupado con 400 hombres las cabeceras municipales de Sipí, Nóvita, Istmina, Dipurdu, Negrilla, Noanamá, Santa Rita y San Miguel”.

Aseguró que “en el sector de San Juan, la Armada Nacional cuenta con un grupo de operaciones fluviales, con dos patrulleras y seis botes de apoyo fluvial con capacidad de fuego y movilidad para tener una presencia amplia en el Bajo y Medio San Juan. Obviamente apoyados con las capacidades de la FAC con helicópteros y aeronaves no tripuladas”.

Agregó que también se definió que “el comandante de la Brigada 15 instale su puesto de mando en Istmina para que lidere las operaciones conjuntas de nuestro Ejército, la Armada y la FAC”.

Las cifras

Miembros de la Fuerza Pública asesinados en actos del servicio: 

2024: 99

Auxiliar regular:  1

Nivel ejecutivo: 26

Oficiales: 3

Soldados: 60

Suboficiales: 9

Miembros de la Fuerza Pública heridos en actos del servicio:

2024: 483

Auxiliar bachiller: 13

Auxiliar regular: 2

Nivel ejecutivo:178

Oficiales: 13

Soldados: 243

Suboficiales: 34

Minas Intervenidas por extracción ilícita de minerales:

2024: 5.224

Capturas por extracción ilícita de minerales:

2024: 1.151

Incautación de maquinaria amarilla por extracción ilícita de minerales:

2024: 533   retroexcavadoras, excavadoras y buldóceres

Otra maquinaria:

2024: 788:  Dragas, dragas tipo dragón, dragas tipo buzo, clasificadoras, mezcladoras y trituradoras.

En materia de terrorismo:

2024: 77 atentados con voladura de oleoductos y afectaciones a las vías.

Contra el narcotráfico 2024:

Erradicación manual de cultivos de coca:

9.403 hectáreas

Cocaína incautada:  883,8 toneladas

Heroína incautada: 378,4 kilogramos

Marihuana incautada: 450 toneladas.

Infraestructura de producción de drogas ilícitas destruida:

5.242 laboratorios y cocinas para la producción de clorhidrato.

Inmovilización e incautaciones de aeronaves pertenecientes al narcotráfico: 321

Embarcaciones: 333

En el 2024 se desmovilizaron 85 integrantes del Eln

Sometimientos individuales: 615

Clan del Golfo: 191

Gaor ex Farc: 424

Desvinculación de menores de edad de grupos armados al margen de la ley: 294

Gaor Eln: 35; Gaor ex Farc, 240; Clan del Golfo, 19, y Caparros, 1.