![Gobierno pretende recaudar $3 billones con impuestos para la crisis del Catatumbo JUEGOS DE AZAR](/sites/default/files/2025-02/2D%20APERTURA%20IMPUESTOS%20FEB%2016.png)
LUEGO DE casi veinte días de declarar el estado de conmoción interior para el Putumayo, el Gobierno por fin anunció el decreto con tres impuestos fundamentales para conseguir recursos de financiamiento ante esta problemática.
Se trata de un tributo del 19% que afectará el IVA a los juegos de suerte y azar, el tributo del 1% a las ventas de petróleo y carbón, y un impuesto de timbre de 1 % para trámites notariales (que superen las 6.000 UVT, poco más de $298 millones).
Con estos impuestos, el gobierno pretende recaudar $3 billones, ya que las medidas, aparentemente, tendrán como vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, extendiendo así lo estipulado constitucionalmente por un periodo de 90 días.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, dijo que estos tres impuestos pueden ser la base de la próxima reforma tributaria, por lo que no serían momentáneos, sino que quedarían de forma indefinida.
Transacciones
Respecto a los juegos de azar en línea, de ahora en adelante, una vez la medida de conmoción interior tenga el aval de la Corte Constitucional, todas las transacciones quedaran gravadas con 19%. Esta era una de las previsiones claves de la ley de financiamiento que se hundió en el Congreso y, de paso, fue uno de los puntos que más generó discusión entre los congresistas.
El decreto establece que estos servicios pagarán IVA, así sean operados desde el exterior, que era una de las preocupaciones de los empresarios del sector, pues si no se iguala esa cancha se termina privilegiando a una parte del sector.
En cuanto a las exportaciones de petróleo y carbón, se establece un impuesto de 1% a “la exportación definitiva al resto del mundo y la primera venta dentro o desde el territorio nacional, de hidrocarburos y carbón”.
El impuesto se causará sobre los siguientes productos, específicamente: “Hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”.
Respecto al impuesto de timbre se modificó, ya que, en la actualidad, este tributo solo aplica para los trámites notariales sobre bienes inmuebles cuyo valor está por encima de las 20.000 UVT (casi $996 millones para 2025). La idea es que este impuesto se aplique a los trámites y servicios notariales, especialmente, cuyo valor esté por encima de los $298 millones, pero que no sean referentes a bienes inmuebles porque para estos aplica una tarifa distinta (aprobada desde la reforma tributaria de 2022).
Sobre la decisión del Gobierno de eliminar la exención del IVA para los juegos online, Fecoljuegos, el gremio que agrupa a las empresas que desarrollan este negocio, advirtió que la medida desconoce la estructura operativa del negocio y sus implicaciones tecnológicas, compromete su viabilidad y afecta el recaudo de recursos destinados a la salud de las regiones.
“Se ha tomado una decisión sin considerar el funcionamiento del sector ni los retos técnicos que implica su implementación. Sin un periodo de transición, los operadores enfrentarán serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos, lo que podría derivar en la suspensión parcial o total de actividades, con graves consecuencias económicas y sociales”, afirmó Fecoljuegos.
Más cargas
Señaló el gremio, que “esta medida llevará la carga tributaria del sector al 70,5%, dejando a las empresas con menos del 29,5% para operar, lo que afecta gravemente su competitividad y sostenibilidad. En estas condiciones, los depósitos no representan un valor agregado, ya que el margen de operación se reduce drásticamente, dificultando la permanencia de las empresas en el mercado”.
Considera el gremio que la aplicación inmediata de la norma desconoce la magnitud de la operación, que maneja más de tres millones de transacciones diarias. Sin un esquema de transición, la trazabilidad y facturación de estas operaciones se verán afectadas, generando un impacto directo en la actividad y el recaudo fiscal.
Consideran que “el mayor obstáculo para la implementación del IVA en juegos online es el desarrollo tecnológico que deben realizar los operadores para incluir este impuesto en sus plataformas. La industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, lo que demanda inversión y coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
“El ajuste en los sistemas tecnológicos para facturar y cobrar el IVA en tiempo real no se puede realizar de inmediato. Se requiere un desarrollo robusto que garantice el cumplimiento normativo y la trazabilidad de las operaciones. Sin este tiempo de adaptación, la implementación será inviable”, explicó Fecoljuegos.