Ecopetrol abre la puerta para comprar gas a Venezuela | El Nuevo Siglo
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa (tercero en la imagen), junto a representantes de la empresa en el Congreso Andesco. /Foto: Ecopetrol
Jueves, 27 de Junio de 2024
Redacción Web con AFP

Durante la sesión de este viernes del Congreso de Andesco, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó la hoja de ruta que seguirá la empresa en los próximos 10 años, con el propósito de asegurar el abastecimiento del gas natural en el país, abriendo las puertas a la importación desde Venezuela del metano.

"Ecopetrol está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, medio y largo plazo; sin embargo, para materializar este objetivo se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte", indicó Ricardo Roa, desde Cartagena.

En el plan, que comprende de 2024 a 2034, se espera cubrir para el próximo año, un faltante de 83 Gbtu diarios, esperando que 61 Gbtud sean suministradas por fuentes locales, sumando cerca de 100 Gbtud provenientes del proceso de importación, a través de sistemas de regasificación y, probablemente, por medio del gasoducto Antonio Ricaurte, desde Venezuela.

Ricardo Roa afirmó que el proceso de evaluación en el oleoducto binacional, fue hecho por las empresas Pdvsa y Cenit, y se continuará con los trabajos pertinentes para finalizar las restauraciones pendientes.

A través de un comunicado, la estatal energética indicó que se realiza un estudio para buscar alternativas que permitan garantizar el suministro a largo plazo del gas natural en el país.

"El Grupo Ecopetrol está evaluando presentar al mercado agregados de oferta a partir de un portafolio proveniente de varias alternativas de suministro de largo plazo, con los cuales garantizar el cubrimiento de la demanda a partir del 2025 y asegurar un precio competitivo", anunciaron.

En la estrategia planteada se incluyó, que para 2029, se de inicio al ingreso de gas en los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgon y Glaucus, con el fin de multiplicar hasta tres veces las reservas actuales.

La compañía ya tiene "un cronograma" para reparar el gasoducto Antonio Ricaurte - en la frontera colombovenezolana - y recibir desde el vecino país "entre 30 y 50 millones de pies cúbicos diarios" a partir de 2025, explicó Roa durante un evento público en Cartagena (norte).

Sin embargo, la iniciativa depende del buen visto de Washington, que restableció en abril el embargo petrolero contra Venezuela por cuestionamientos sobre la elección presidencial del próximo 28 de julio. "Espero muy pronto estar haciendo anuncios de una flexibilización de esa restricción de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) para que Colombia pueda contar con algo de gas", precisó el presidente de Ecopetrol.

Según Roa las importaciones buscan suplir un déficit en la demanda de Colombia de unos 85 millones de pies cúbicos diarios a partir de 2025. El gasoducto que conecta ambos países tiene un tramo faltante de 1,1 kilómetros y su reconstrucción tendría un costo de unos 40 millones de dólares, estimó Roa.

En octubre pasado, Estados Unidos había levantado parcialmente por seis meses las sanciones que había impuesto al petróleo y el gas de Venezuela en 2019.