Fenalco y ANDI prevén 220.000 matrículas de vehículos para el 2025 | El Nuevo Siglo
EL SECTOR logró registrar un total de 200.953 vehículos nuevos. /Foto Sofasa
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Economía

DURANTE EL año 2024, el sector logró registrar un total de 200.953 vehículos nuevos, lo que representó un crecimiento acumulado del 7,9% respecto al mismo periodo del 2023. Basado en esto y con las expectativas puestas en la senda de la reactivación del sector, ANDI y Fenalco, prevén que las matrículas de vehículos sean de 220.000 unidades para el 2025.

La alianza ANDI-Fenalco destaca que, si bien el 2024 estuvo marcado por grandes retos como el bajo crecimiento económico, la inflación y las tasas de interés, esperan que este 2025 acerca al sector a los volúmenes de registros que se veían antes del 2022.

Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Industriales, afirmó que: La industria automotriz se mostró resiliente y comprometida a continuar en el país con más fuerza en el 2024. Confiamos en que este 2025 traerá oportunidades para fortalecer la competitividad del sector, estimular el mercado y afianzar la confianza de inversionistas y consumidores”.

Así mismo, García reiteró que “nuestro compromiso sigue firme: impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar el crecimiento del empleo y consolidar a Colombia como un actor estratégico en la región. Esperamos de la mano del gobierno poder seguir avanzando en políticas que fortalezcan el entorno de negocios, promuevan la modernización del parque automotor y faciliten el acceso a tecnologías más limpias y eficientes en Colombia”.

Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de la Federación Nacional de Comerciantes, resaltó que “pese al difícil año que vivió el país en materia económica en 2024, se debe destacar la capacidad y respuesta del empresariado para sortear los retos que nos impuso el mercado nacional. Iniciativas como el Salón del Automóvil nos permitieron trabajar en el objetivo común de sacar adelante al sector, lo que indudablemente ocurrió”.

Luego Visbal advirtió que “bajo esta perspectiva, estamos muy optimistas con lo que ocurrirá durante este año y seguiremos desde la iniciativa privada proponiendo estrategias que dinamicen las ventas”.

De esta manera, la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI y Fenalco, coinciden en señalar que esperan que el sector, que genera más de 350.000 empleos, continúe con esta dinámica de crecimiento para aportar al desarrollo del país.

Vale recordar que en total hay 30 importadores en el país que aglutinan 50 marcas en total que hacen parte de este mercado.