![Industria del caucho creció 220% y exportó US$17 millones CAUCHO](/sites/default/files/2025-02/42D%20COL%20CAUCHO%20FEB%2016.jpg)
La Confederación Cauchera Colombiana (Confecaucho) dio a conocer las cifras del sector del caucho natural en Colombia, las cuales representan un crecimiento exponencial de 220 % desde el año 2019, lo que da un promedio de 30 % anual.
La información fue divulgada a través del Fondo de Fomento Cauchero (FFC), cuya actividad agrícola y agroindustrial desde el año 2019, comparado con el cierre de 2024, ha crecido gracias al incremento de áreas en producción, la optimización y el mejoramiento de plantas agroindustriales y sobre todo a la diferenciación y el giro hacia la internacionalización del producto colombiano en mercados tan importantes como los de Brasil, México, Chile, Perú. Hay que destacar que a la fecha se ha incursionado en mercados de difícil acceso como los de Estados Unidos y Europa.
Para Fernando García Rubio, director ejecutivo de Confecaucho, “la cadena del caucho natural y su industria ha incrementado su presencia en mercados internacionales exponencialmente, si hablamos en términos agroindustriales las exportaciones de materia prima han crecido desde el 2016 a 2022 en 567 % pasando de exportar US$2,2 millones a US$14.8 millones a 2022 con un pico en 2021 de US$19,8 millones".
Para el cierre de 2024 se pronostica una cifra cercana a US$17 millones en exportaciones de las partidas arancelarias agroindustriales, lo que se traducirá aproximadamente en 500 contenedores exportados.
El dirigente gremial dijo además que la participación en el mercado internacional aumentó y también la cantidad de países destino. “Hoy, según los datos del Fondo de Fomento Cauchero, se ha exportado desde el 2016 a 2024 a 20 países, abriendo mercados principalmente de Latinoamérica. Sin embargo, poco a poco estamos ingresando a mercados con mayor importancia en términos de demanda, como Estados Unidos y Europa. Colombia, en términos agroindustriales principalmente, exporta caucho técnicamente especificado TSR, seguido por coágulo de campo”.
García Rubio comentó además que “hemos identificado 1.504 empresas u organizaciones relacionadas con el uso del caucho natural, entre las cuales se encuentran sectores como el calzado, globos, reencauche de llantas, autopartes, bandas transportadoras, fajas, mangueras, productos de aseo (guantes), productos médicos (catéteres, guantes quirúrgicos, entre otros), productos farmacéuticos (tapones especializados para medicamentos líquidos, goteros), comercializadores y centros e institutos de investigación”.
El directivo expresó que “este es un balance positivo en términos de incremento en la producción nacional, el aumento en las exportaciones y la certificación ambiental de productores de caucho natural bajo estándares internacionales, apoyados por nuestra marca Caucho natural 100% colombiano que pretende contar la historia social, ambiental y productiva de toda nuestra cadena de valor; dentro de las principales aplicaciones que se producen a manera industrial se encuentra la producción de llantas y reencauche, globos de fiesta y la producción de guantes de aseo”.