Crecen enfrentamientos en el Gobierno por escándalo de ‘Papá Pitufo’ | El Nuevo Siglo
Luis Reyes, ministro de Comercio, dijo que Roy Barreras le pasó hojas de vida para nombrar directores de aduanas de Buenaventura y Cali. /Foto Ministerio de Comercio
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Política

DÍA TRAS día se conocen nuevos hechos por el involucramiento de Diego Marín, conocido como el zar del contrabando o ‘Papá Pitufo’, en la aspiración presidencial de Gustavo Petro en 2022. Ayer el mandatario reconoció que en su actividad proselitista viajó sin saberlo en una avioneta de este delincuente. También paralelo a las investigaciones de la Fiscalía por la infiltración que este sujeto logró en la aduana, se produjo un nuevo choques en el Gobierno porque el ministro de Comercio, Luis Reyes, dijo que cuando estuvo al frente de la DIAN el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, le entregó hojas de vida para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali.

Se vino a saber del acercamiento que tuvo ‘Papá Pitufo’ con la campaña de Petro en el consejo de ministros del pasado 5 de febrero, pues en medio de las críticas de la mayoría del gabinete por la presencia de Armando Benedetti como jefe de despacho, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez lo responsabilizó de que “el tema del señor ‘Pitufo’ comenzó con él (con Benedetti) y no sé dónde van a terminar”.

Como consecuencia, Benedetti denunció al director de la UNP por los delitos de injuria, calumnia agravada y abuso de autoridad.

El jefe de Estado dijo que Marín no tuvo éxito en infiltrar la campaña porque se alcanzaron a dar cuenta y le devolvieron $500 millones que había entregado.

En tanto que Rodríguez contó que supo de los $500 millones que entregó ‘Papá Pitufo’ para la campaña porque fue enterado de ello por el empresario catalán Xavier Vendrell (cercano a Petro) “en una reunión que tuvimos en el mes de marzo de 2022”. Sostuvo el director de la UNP que “le transmití la indicación perentoria del entonces senador Gustavo Petro de devolver el dinero, entregado por ‘Papá Pitufo’ sin el conocimiento y la autorización del candidato”.

Viaje en avioneta

En una entrevista con el periódico Vida, de la Presidencia, el jefe de Estado dio nuevos detalles sobre la situación que se presentó con ‘Papá Pitufo’, que ha puesto otro manto de duda sobre la financiación de su campaña en 2022, actualmente investigada por el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusación de la Cámara porque supuestamente superó los límites establecidos.

“El primer contacto lo estableció él, poniéndome una trampa en un viaje a Cali. Estaba en la ciudad y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, pero caía una lluvia torrencial. Alguien dijo que podía ayudarme con una avioneta en cuanto escampara, y un compañero del Valle aseguró que podía conseguir una”, explicó el mandatario.

Reveló Petro que la persona que le colaboró para poder viajar fue Ferney Lozano, actual diputado del Valle, de quien dijo previamente verificó la matrícula de la aeronave y no encontró alertas que hicieran desconfiar sobre los dueños del aparato.

No obstante, Petro dijo que le llamó la atención que tomaron fotos a las personas dentro de la avioneta, que luego entendió el motivo, expresó, al enterarse que el bimotor pertenecía a ‘Papá Pitufo’.

“Éramos muy pocos en la avioneta. Uno de nuestros propios acompañantes tomó fotos de nosotros subiendo y en el interior, para entregárselas a alias ‘Papá Pitufo’, con el fin de extorsionarnos. Un chantaje que, a la postre, no se atrevió a hacer. Las fotos las van a entregar, eso sí sé, pero él se dio cuenta de que yo no era comprable”, sostuvo el jefe del Estado.

Reveló también que “él intentó acercarse a mi esposa a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras para la Iglesia Católica. Ella se dio cuenta de que era una trampa y nunca cayó. También intentó infiltrar la campaña a través de Vendrell, quien acababa de llegar a Colombia y no conocía bien las dinámicas políticas del país. Fue ingenuo, yo se lo advertí, pero indudablemente fue muy ignorante”.

Petro recordó que conoció a Marín en una reunión en San Andresito en Bogotá, sin imaginarse que estaba hablando con el mayor contrabandista del país.

“Ahí estaba ese señor Marín. Yo, inocentemente, le hablé sobre mi propuesta. Estaba cometiendo una ingenuidad, porque tenía al frente al mayor contrabandista de Colombia. Creo que se burló de mí. Me retiré porque nunca he pedido dinero para mis campañas”, sostuvo Petro.

Chocan mincomercio y Barreras

Al enfrentamiento de Rodríguez y Armando Benedetti se sumó ayer otro desencuentro en el Gobierno, que tiene su origen en el caso ‘Papá Pitufo’, entre el ministro de Comercio y el embajador en Inglaterra, Roy Barreras.

Las investigaciones que adelanta la Fiscalía muestran que Marín logró una importante infiltración en la Policía de Aduanas, que fue tejiendo meticulosamente por más de tres décadas en su accionar delictivo. Se estima que al menos un centenar de uniformados habrían recibido coimas entre $3 y $10 millones por dejar entrar contenedores con contrabando en puertos como Buenaventura; en tanto que los oficiales a cargo habrían obtenido ‘mordidas’ superiores a los $100 millones por cada embarque.

A propósito de que la aduana ha quedado en entredicho por lo que se ha conocido del accionar del ‘zar del contrabando’, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Reyes, dijo ayer en X que cuando fungió en este Gobierno como director de la DIAN, “todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos”.

El ministro dijo también a W Radio que “varias personas me pidieron la DIAN de Buenaventura”, entre ellas sostuvo el entonces presidente del Senado, Roy Barreras. “El entonces presidente del Congreso me la pidió (…) y Cali”, aseveró Reyes.

Aseguró Reyes que Barreras le entregó hojas de vida para las Direcciones de Aduanas de Buenaventura y Cali. “Tiene mucho sentido porque el contrabando que entra por Buenaventura sigue su tránsito hacia Cali y requiere de una coordinación entre los funcionarios que están comprometidos en ambas secciones”, manifestó el ministro.

Por su parte, el embajador Barreras no respondió directamente a los señalamientos del ministro, sin embargo, indicó en X que “la campaña electoral en la democracia debería ser una fiesta de las ideas y la esperanza, pero desafortunadamente será una batalla feroz de ataques y agresiones que buscan la destrucción moral de los competidores”.

La fiscal Luz Camargo se refirió a este asunto preguntada por medios. “Poco antes de que el doctor Reyes saliera del cargo de la DIAN, estuvo en mi oficina y efectivamente me hizo referencia a la solicitud que le habían hecho algunos funcionarios públicos para unos puestos claves en la DIAN, lo que a él lo preocupaba mucho (...) en principio hacer recomendaciones no es un delito”, dijo.

Añadió la fiscal general que “lo que sería delictivo es tener una red dentro de una entidad y nosotros eso es lo que estamos precisamente investigando con alias ‘Pitufo’”.

Habla Roa

Ricardo Roa fue el gerente de la campaña de Petro en 2022 y hasta el momento ha guardado silencio sobre el aporte de $500 millones que quiso hacer ‘Papá Pitufo’. Sin embargo, ayer en una rueda de prensa fue preguntado por unos audios registrados en medios en que se menciona su supuesta cercanía con Víctor Sierra, alias ‘Harry’, quien haría parte del círculo de Marín.

“Sobre esos audios, he procurado no hacer mención alguna. Existen procesos judiciales y órganos de control en curso, y he preferido que sea mi abogado quien atienda estas solicitudes”, dijo Roa. Agregó que “hoy, a través de mis abogados, estamos solicitando un derecho de rectificación respecto a las menciones que hace la periodista, ya que no hay ninguna realidad en que yo haya mantenido algún acercamiento con personas cercanas a Diego Marín o a sus contactos”.