Galán responde críticas de Petro por metro y crisis de agua: esto dijo | El Nuevo Siglo
Continúa rifirrafe entre el presidente Petro y el Alcalde Galán por situación actual del Metro y del agua en Bogotá. /Foto: Montaje El Nuevo Siglo (ENS - Petro en X)
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Redacción Web

A través de su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán respondió a las críticas hechas por el presidente Gustavo Petro sobre la situación actual del metro, así como la crisis del agua que enfrenta Bogotá.

"Presidente, el metro que no le sirvió a Bogotá fue el que no existió por más de 80 años, el que se quedó en renders. La ciudad, por fin, va a tener metro. Lo invito a que vaya a conocer la obra y a las más de 10 mil personas que trabajan todos los días para hacer este sueño realidad", afirmó el alcalde de Bogotá.

Esto, ante las afirmaciones del primer mandatario, en las que aseguro que el metro "no sirve para disminuir los tiempos de movilización", según Galán, lo dicho por Petro, "no es cierto", advirtiendo que la movilización entre la estación uno del Parque Gibraltar, hasta la calle 72 con Caracas, pasara de dos horas a solo 27 minutos.

Del mismo modo, el alcalde de Bogotá hizo énfasis en el efecto positivo que ha tenido la construcción del metro en los capitalinos, incluyendo en el aumento de los sueldos desde el 2016, momento en el que iniciaron los planes de construcción hasta el día de hoy.

Metro de Bogotá hoy
La Línea 1 del Metro de Bogotá completó un avance del 46,24% a corte del 1 de enero de 2025. /Foto: El Nuevo Siglo - Daniel Soriano

Rifirrafe por crisis del agua

Sobre la crisis de agua que enfrenta actualmente Bogotá, con la medida de racionamiento que fue implementada por la Alcaldía desde el 11 de abril de 2024, el presidente Petro habría afirmado que la capital se quedaría sin agua durante el mes de marzo, a lo que Galán le aseguró que "ese escenario catastrófico no se cumplió. Estamos a menos de diez días de marzo y Bogotá no solo no se quedó sin agua, sino que hoy Chingaza está por encima del 40% de su nivel".

Galán también le confirmó al presidente que en este momento Bogotá va por buen camino en el suministro de agua gracias a las medidas técnicas de ahorro, y a su vez criticó la decisión que él tomó cuando fue alcalde Bogotá y decidió de retirar el trámite para Chingaza 2, sin plantear alguna alternativa de suministro de agua para la ciudad.

El alcalde le ratificó al presidente que se equivoca cuando asegura que Bogotá empezó a morir y entregó detalles sobre la gran inversión en temas sociales que actualmente se realiza en la ciudad. “Bogotá hoy está jalonando a un país que enfrenta grandes dificultades (…) le voy a hablar de vivienda de educación, de política social, de sus banderas presidente”.

Finalmente, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó al presidente Petro a trabajar juntos, Gobierno Distrital y Gobierno Nacional, “porque la ciudadanía está cansada de peleas y necesita ver avances, hechos, y resultados tanto en la ciudad como en el país”.

  • Vivienda: este año la Alcaldía Mayor de Bogotá entregará la misma cantidad de subsidios que el Gobierno nacional en todo el país.
  • Alimentación Escolar: la capital garantiza el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a todos los estudiantes de la ciudad, a diferencia del resto del país, además está aumentando el número de raciones calientes y entregando nuevos comedores escolares.
  • Educación: mientras que el Icetex dejó de ofertar 50 tipos de créditos a estudiantes nuevos en el país, afectando a 8.000 jóvenes de la ciudad, el Gobierno Distrital ofertó 8.000 becas completas para estudiantes en 2024. Y en 2025 ofrecerá 13.000 más en educación universitaria técnica y tecnológica.

Por su parte, el concejal Juan David Quintero señaló que “la Primera Línea del Metro de Bogotá sí va a reducir sustancialmente los tiempos de viaje de los ciudadanos. Además, un estudio reciente de la Universidad de los Andes destaca que en los 800 metros aledaños a la Primera Línea ya existe una valorización del suelo. ¡Las mentiras no avanzarán más que el Metro!”.