Partido Conservador señala al Gobierno de componendas políticas para dividir su bancada / en web | El Nuevo Siglo
Senador Efraín Cepeda, líder del Partido Conservador. /Partido Conservador
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Redacción Política

GRAN MALESTAR hay en el Partido Conservador con el Gobierno por la reunión que propició y en la que participaron algunos de sus representantes a la Cámara, a pesar de que la colectividad ratificó en los últimos días su postura de oposición y que no comparte las reformas que impulsa la Casa de Nariño. Calificó este encuentro que lideró el jefe de gabinete, Armando Benedetti, en el que también estuvieron congresistas del Partido Liberal, como “una componenda política”.

Igualmente, dejó en claro que los congresistas que allí estuvieron no representaron a la colectividad; al tiempo que anunció que cada uno de ellos debe responder ante las instancias éticas del Partido Conservador.

“El Partido Conservador no es partido de gobierno, por ello no tiene ni tendrá participación burocrática en el Ejecutivo. Nuestra posición crítica sobre las reformas sociales se mantiene firme, ya que está sustentada en argumentos técnicos y no políticos”, advirtió la colectividad en un comunicado.

Añadió que “las reuniones que habrían sostenido algunos congresistas con miembros del Gobierno nacional, no representan al Partido Conservador, pues se trata de acciones individuales por las cuales cada uno deberá responder ante los militantes, la opinión y las instancias éticas que tiene colectividad”.

Finalmente, el Partido Conservador subrayó que “mientras el Gobierno juega a las componendas políticas, los colombianos siguen esperando respuestas concretas en el Catatumbo, la atención en salud sigue en crisis a pesar de las intervenciones del Gobierno, las familias sufren la falta de ingresos y la inseguridad se toma los territorios”.

El pasado 11 de febrero, en medio de la crisis del gabinete por la renuncia de varios integrantes tras el polémico consejo de ministros del 5 de febrero anterior, el Partido Conservador ratificó que se mantiene en la oposición y que por ello no está pensando en cargos de representación en el Gobierno.

“El Partido Conservador no es ni será partido de gobierno, por lo tanto no tiene ni buscará representación política en cargos del Gobierno nacional. Nuestra posición sigue siendo clara y es la de la defensa de lo que le conviene a los colombianos y al país, en esa línea seguiremos trabajando desde el Congreso. Frente a las reformas seguiremos siendo críticos, ya que éstas son inconvenientes y su aprobación traerá efectos negativos en materia de salud, la generación de empleo y en el sistema pensional”, señaló en esa oportunidad la colectividad en un comunicado.

Detalles del encuentro

Se conoció que Benedetti se reunió el pasado martes en un mismo encuentro con representantes a la Cámara del Partido Conservador y del Liberal. De la primera de estas colectividades habrían estado presentes 17 legisladores y del segundo cerca de 25.

No obstante, fuentes en el Partido Conservador indicaron a EL NUEVO SIGLO que han podido conocer que son menos de 17 los congresistas de la colectividad en este encuentro. Ese martes, Benedetti se reunió también en otra cita con parlamentarios de la U, y ayer lo hizo con legisladores del Pacto Histórico, el partido de gobierno.

Se supo también que la reunión que convocó Benedetti era de carácter protocolario, entre otras para presentar la nueva directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez; no obstante, se filtró que el funcionario gubernamental igualmente se habría referido a las reformas de salud y trabajo que en este momento se discuten en el Congreso, y de la necesidad de apoyarlas.

Sobre estos encuentros con parlamentarios de distintos partidos el ministro del Interior (e), Gustavo García, dijo que “considero de la mayor importancia el acercamiento de Casa de Nariño con las bancadas parlamentarias. De ellas esperamos lograr acercar el diálogo franco y abierto sobre las ideas y textos que a veces son difíciles de conciliar al calor del debate”.

Otras reacciones

El vicepresidente del Directorio Nacional Conservador, Juan Cárdenas Luna, consultado por este Diario expresó que “primero dejar claro que como lo dijo nuestra presidenta Nadia Blel, no estamos cercanos al Gobierno, no vamos a recibir ningún ofrecimiento del Gobierno. Nosotros tenemos unos pensamientos y unos temas muy claros que lo que tenemos es que salir a defender la institucionalidad, la democracia de nuestro país”.

Explicó que “es por eso que como Directorio Nacional hemos llamado a cada uno de la militancia, hemos hablado con cada uno de nuestra bancada de Congreso en Cámara y Senado, y que el pronunciamiento es tajante: vamos a tener una posición clara ante el Gobierno nacional y no vamos a estar defendiendo unas reformas que sabemos y entendemos no son beneficiosas para los colombianos”.

Por ello dijo que “vamos a analizar al interior del Directorio Nacional Conservador para mirar lo que se había planteado, que algunos congresistas hayan asistido a la reunión que convocó el Gobierno nacional, porque hemos tenido un pensamiento claro y es que el Partido Conservador es independiente, es un partido que está haciendo una oposición férrea a las reformas que está presentando hoy el gobierno de Petro”.

Advirtió Cárdenas Luna que “el Gobierno totalmente está buscando romper a cada uno de los partidos y coger no colectividades, sino a personas individuales. Y por eso siempre hemos demostrado que somos un partido disciplinado y que eso lo vamos a seguir haciendo y la bancada de nuestro Congreso así lo va a reafirmar”.

Por su parte, el senador conservador Juan García Gómez dijo a este Medio que “lamentablemente desde un inicio el Gobierno nacional ha optado por un mecanismo de dividir al partido, de hacer un proceso de lo que se llamaba anteriormente de abeja por abeja, tratar de tener unos votos y tener unas estrategias para que le puedan garantizar una votación para algunos de los proyectos insignias del Gobierno”.

Añadió el parlamentario de Norte de Santander que esta es una situación “muy recurrente en la Cámara de algunos representantes, donde nuestra bancada no es mayoritaria como sí es en el Senado. Y lamentamos que el Gobierno no respete a organizaciones políticas con la trayectoria del Partido Conservador, con decisiones que tomamos en la bancada. Y esa presión o ese acercamiento, o esas propuestas, pues generan en algunos miembros posiciones, pienso tratar de ayudar, pero que en últimas no van en la dirección de las decisiones que se han tomado frente a las tres reformas”.

¿Qué dicen los estatutos?

Los estatutos del Partido Conservador establecen que la violación a lo acordado por la bancada da lugar a sanciones.

Indican que incurre en falta grave “el que vota de manera contraria a la bancada o se abstiene de hacerlo y promueve la misma conducta en los demás integrantes, independientemente del resultado final de la votación”.

Los estatutos del Partido Conservador establecen en materia de sanciones por falta levísima la pérdida del derecho a votar por una sesión; por falta leve pérdida del derecho a votar por el número de sesiones que determine el Tribunal Disciplinario, inferior al resto del periodo en curso; y por falta grave pérdida del derecho a votar por el resto del periodo en curso.

Mientras que por falta gravísima se establece la pérdida del derecho a votar por el resto del periodo para el cual fue elegido y expulsión de la colectividad.

Incurre en falta gravísima el que vota de manera contraria a la bancada o se abstiene de hacerlo, sostiene posiciones distintas a las definidas por la bancada, da declaraciones públicas de contenido injurioso contra la bancada, el partido o sus autoridades y promueve conductas de transfuguismo.