Las compañías y el uso de la nube híbrida | El Nuevo Siglo
Alexander Arias
Miércoles, 1 de Noviembre de 2023
Redacción Economía

PARA LA mayoría de las compañías en el país, migrar a la nube se ha convertido en uno de los principales pasos para perfeccionar sus procesos y servicios internos; optando como entrada, por una solución híbrida que ayude a las cargas labores de sus colaboradores tales como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data o IoT entre muchas otras.

Según Alexander Arias, director de operaciones de Tecinf, “este tipo de tecnologías han sido diseñadas para impulsar la innovación sin escala. Las compañías pueden utilizar esta solución para modernizar sus aplicaciones y datos, lo que les permite aprovechar las últimas tecnologías y tendencias. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar para migrar sus aplicaciones a la nube, adoptar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, o desarrollar aplicaciones de realidad aumentada y virtual”.

Según estudio de IDC, se calcula que el mercado de la nube en el país alcanzará los US $ 1500 millones de dólares en 2024; lo que reafirma la creencia de las empresas por transformar sus procesos, simplificar sus operaciones, y/o reducir los costos, llevando a un modelo de adaptación de servicios de infraestructura tecnológica que está cambiando la forma en que las organizaciones abordan sus necesidades.

Herramientas como HPE GreenLake que brindan a los empresarios soluciones integrales que combinan el uso de la nube pública y privada, aportan flexibilidad, escalabilidad y control, lo que permite a las empresas ajustar sus recursos tecnológicos según las demandas cambiantes y adaptarse con agilidad a un entorno corporativo en constante evolución.

Entre las razones de los empresarios para usar la nube en sus compañías, está que pueden escalar recursos tecnológicos a medida que sea necesario, pagando solo por lo que usan, lo que les permite adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Asimismo, la reducción y ahorro de dinero, permite planificar las necesidades de capacidades futuras para los servicios en la nube y se paga por un consumo transparente.