Tecnología blockchain frena dispersión de recursos: Leticia López | El Nuevo Siglo
Leticia López
Martes, 25 de Febrero de 2025
Redacción Economía

LA ADMINISTRACIÓN de los recursos públicos es un aspecto crítico para la gestión gubernamental y para el bienestar de sus ciudadanos. Tan solo en 2023, en América Latina, el gasto social de los gobiernos centrales representó, en promedio, el 11,5% del PIB (Cepal), esto equivale a una inversión de más de US $814.000 millones destinados a propósitos como educación, salud, vivienda, seguridad social, entre otros, en la región.

De acuerdo con Leticia López Tiznado, COO de Koibanx, empresa dedicada a la infraestructura de pagos sobre blockchain para el sector financiero de Latam, la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas son principios clave para garantizar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Sin embargo, a lo largo de la historia, han existido problemas recurrentes con el desfalco y la ineficiencia en la distribución de los fondos públicos. Para este problema latente, la tecnología blockchain a través de la tokenización, puede ser una alternativa innovadora y eficaz para mejorar la administración y dispersión de los recursos públicos”.

Señala la experta que la tecnología blockchain garantiza la seguridad, trazabilidad e inmutabilidad de la información. No solamente funciona para el sistema financiero tradicional, sino que su aplicación en la gestión pública mediante la tokenización de los subsidios podría revolucionar la forma en que se manejan los fondos públicos, permitiendo una fiscalización en tiempo real y reduciendo las oportunidades de malversación de los recursos.

Uno de los principales beneficios de blockchain es su capacidad para garantizar la transparencia en la distribución de fondos públicos al registrar cada transacción en un libro contable descentralizado e inalterable. Con esta tecnología, cualquier ciudadano o auditor podría rastrear el destino de los recursos desde su origen hasta su destino final. Con ello, se previene la alteración de datos y se proporciona una fuente confiable de información para combatir la corrupción.