La otra cara de Bogotá | El Nuevo Siglo
Con más puentes mejora la movilidad de la ciudad./IDU
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Política

Cuando hace 15 días, el Gobierno anunció que, como parte del recorte, no tenía los dineros a los que se había comprometido para la primera línea del Metro, suma que correspondía a $770.000 millones ni los otros $328.000 para la ampliación de la calle 13, una de las principales troncales de Bogotá para la entrada y salida de productos, la sensación entre la ciudadanía era que esa situación no era una sorpresa.

Si algo se conoce es que desde el día uno de este gobierno fue oponerse al proyecto del Metro. Sin embargo, ante ese anuncio, la Administración distrital no se quedó en lamentos, sino que, pese a que este aplazamiento de recursos genera unos costos adicionales, anunció que se hará todo el esfuerzo para que la alcaldía asuma hasta el 2026 la carga financiera de ese incumplimiento.

Ese gesto del mandatario capitalino, Carlos Fernando Galán, forma parte de las últimas acciones positivas que se han conocido y que se deben resaltar en el presente y futuro de los bogotanos.

Por ejemplo, ayer se conoció la noticia que entregó el director del IDU, Orlando Molano, al anunciar que para marzo estará en servicio una de las megaobras de mayor importancia para la capital. Se trata de la construcción en la intersección vial de la calle 127 con la avenida Boyacá y la avenida El Rincón, la cual presenta un avance del 86% en la construcción de los tres puentes que tendrá el lugar y que contribuirá a descongestionar el tráfico del norte y reducirán significativamente los tiempos de viaje de los bogotanos.

Los tres puentes forman parte de la obra total de esa zona del norte y actualmente los operarios trabajan durante las 24 horas, priorizando la entrega de las conexiones del puente curvo dentro del cronograma establecido.

Para este proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $294.000 millones, se construyeron 2,35 kilómetros de vía, cuatro carriles, 2,1 kilómetros de ciclorruta y 54.000 metros cuadrados de espacio público.

Todos estos recursos forman parte del aval que recibió el Presupuesto Distrital 2025 por $38,4 billones aprobado por el Concejo de Bogotá, y que le proporcionó al IDU $2,7 billones para adelantar más de 90 proyectos de infraestructura para la movilidad y el espacio público.

Entre los más importantes se destacan: la avenida Suba- Cota, la avenida Laureano Gómez (carrera Novena) entre calles 170 y 193, obras de Valorización como Zonas Industriales en Puente Aranda, la avenida Francisco Miranda (calle 45) entre carreras Quinta y Séptima, la avenida La Sirena (calle 153) entre carrera 50 y avenida Las Villas, entre otras, y se continuará avanzando en las troncales de la avenida carrera 68, la avenida Ciudad de Cali y el corredor Carrera Séptima, entre otras.

En enero de 2024, al inicio de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, 19 obras de diferentes acuerdos de valorización, ya cobradas, se encontraban con múltiples inconvenientes. Por esta razón, en el Plan Distrital de Desarrollo se incluyeron y priorizaron. De todas ellas, 15 serán culminadas y entregadas en esta Administración y, según el IDU, los cuatro restantes quedarán contratadas y en ejecución.

Las obras que quedarán contratadas son: la carrera 19 -av. Santa Bárbara- entre calles 127 y 134, la carrera 15 -av. Jorge Uribe Botero- entre calles 134 y 170, la calle 134 -av. Contador entre carrera 9 y autopista Norte (del Acuerdo 724 de 2018) y la avenida Cota desde la calle 170 hasta el límite del Distrito (río Bogotá).

Para este año, ya se inició la finalización de las conexiones transversales de la calle 73 entre carrera 7 y avenida Caracas y se proyecta iniciar en los próximos meses las de la calle 85 entre carrera 7 y 11 y las de la calle 79B (entre carreras 5 y 7).

 

Así mismo, se tiene el reto de entregar las aceras y ciclorrutas de la autopista Norte desde la calle 128A hasta Héroes (costado oriental) y las Zonas Industriales de Puente Aranda.

Como se aprecia este panorama, sin duda los habitantes de Bogotá han enfrentado dificultades en la movilidad debido a las numerosas obras que se desarrollan. Según la alcaldía, actualmente hay 1.196 frentes de obra activos, lo que ha generado cierres viales y complicaciones en el tráfico.

Pero pese a estas dificultades, que demoran la llegada al trabajo y a los hogares de los ciudadanos, la ciudad hoy muestra otra cara, que puede ser de satisfacción, si también se avanza con velocidad en la línea 1 del Metro, la obra cumbre que transformará la movilidad de los bogotanos.