El tiempo de la palabrería ya pasó, advierte Matiz al presidente Petro | El Nuevo Siglo
ADRIANA MAGALI Matiz, gobernadora del Tolima. /Tomada de cuenta X @AdrianaMatizTol
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Política

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo le fue con la visita del presidente a Chicoral?

ADRIANA MATIZ: El tiempo de la palabrería ya pasó, porque es la que dejó al país sumido en ruinas, en sangre y en llamas. A mí, invítenme a articular inversiones, revisar presupuestos, estructurar proyectos e impulsar iniciativas sociales puntuales ya viabilizadas.

No voy donde la esencia sea avivar que los colombianos se odien, se enfrenten, se peleen, se dividan y luchen en nombre de ideologías radicales trasnochadas y, además, prometerles de todo, como si existieran fórmulas mágicas distintas a la disciplina, el trabajo y la honradez.

Por eso, no fui a Chicoral, ¿para qué? a escuchar una retórica polarizante. Yo no tengo tiempo para perder. Me invitan a trabajar y a solucionar, ahí sí les llego feliz, porque yo así asumo el servicio público, con mucho sacrificio y con alegría. Bienvenido siempre al Tolima, presidente Gustavo Petro. Esta también es Colombia. Estamos listos para trabajar.

ENS: ¿Cómo le fue con el presidente en la Cumbre de Gobernadores?

AM: Como en las cumbres anteriores. Formalidad. Escuchamos una larga intervención de casi 80 minutos sobre temas de aquí de allá, elucubraciones, teorías, pero sin referirse de manera concreta y puntual a las observaciones, reclamos y peticiones de recursos, inversiones sociales, deterioro del orden público regional y mayor agilidad en los procedimientos administrativos nacionales como un aval técnico, que en promedio se están demorando la absurda cantidad de 6 o más meses en promedio. Cuando se esperaría que en máximo 20 días se diera el ok, para poder invertir nuestros propios recursos.

ENS: Usted fue quien le reclamó al presidente que no se retirara, ¿escucharon sus reclamos?

AM: Pues al comienzo sí, porque el presidente se devolvió, se detuvo y me escuchó, respondió de forma general y delegó a sus ministras para escucharnos. Pero de soluciones concretas muy poco.

Mire, teníamos unos gobernadores como voceros delegados en temas puntuales, ellos lo hicieron en la plenaria según lo acordado, pero yo al ver y escuchar con detenimiento que el presidente los ‘ninguneó’ y no se refirió a los temas planteados por ellos, pues no me podía quedar callada.

Siempre he sido respetuosa, defensora de la institucionalidad, pero de carácter firme. Sé que solo tengo mi voz para reclamar y que con ella represento a más de un millón de tolimenses que esperan resultados concretos de apoyos, recursos o soluciones a las necesidades del Estado central.

Porque para ir a esos eventos nacionales a comer, a hacer vida social y enmudecer ante la falta de explicaciones, yo no sirvo. Por eso, con toda decencia rompí el protocolo, hablé a voz en cuello, tomé el micrófono y pedí con ello respeto para con nosotros los gobernadores, que somos la voz de la provincia. Me sorprendió que los colegas aplaudieran unánimemente cuando terminé y me felicitaran por la acción, al sentirse representados por mi justo reclamo.

ENS: ¿Se sigue con incertidumbres y dudas?

AM: Lo más común en el servicio público a estos niveles es casi nunca tener certezas y certidumbres. Así que seguimos con muchas dudas frente al remate de este año y seis meses que restan del Gobierno nacional.

ENS: ¿Cuál es su reto como presidenta de la región central?

AM: Asumo con orgullo la presidencia de la Junta Directiva de la Región Central, un reto que me compromete a trabajar por el desarrollo sostenible y la integración de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y, por supuesto, mi querido Tolima.

Creo que es una responsabilidad muy grande entrar a liderar hoy los destinos de la región administrativa de planificación, las RAT centrales temas relacionados en materia ambiental sobre todo con un tema muy importante para el departamento de Tolima como lo es La Cumbre Suramericana en defensa de la cordillera de los Andes, pero también hay un tema muy importante desde el sector agropecuario trabajando en abastecimiento alimentario y también a trabajar un tema como es el turismo, un turismo responsable, un turismo sostenible que también podemos trabajar para todos los departamentos.

Así que la responsabilidad es grande, pero desde la Región Central podemos sacar adelante todos estos proyectos en esta nueva vigencia 2025.

ENS: ¿En qué otros temas van a trabajar?

AM: Desde este espacio, trabajaremos para fortalecer la protección ambiental, conservar nuestras fuentes hídricas, impulsar el turismo responsable, garantizar el respaldo a productores locales, fomentar lazos comerciales entre departamentos y su proyección en mercados internacionales. Vamos por una región más unida, competitiva y con proyección internacional.

ENS: ¿Qué solicitó frente al Programa de Alimentación Escolar?

AM: Solicité los giros pendientes del PAE. Seguimos esperando los recursos para garantizar la alimentación escolar en 2024 y 2025.

ENS: Y frente al tema de infraestructura, ¿cuál fue su solicitud?

AM: La infraestructura en el Tolima está estancada. Llevamos seis meses esperando el aval sectorial para la vía Falan-Palocabildo. ¡No más trabas burocráticas!

5 frases clave de la gobernadora Matiz en la Cumbre

  1. ¿Qué le voy a responder a los arroceros de mi departamento, a los pequeños y a los medianos? Ellos están vendiendo la carga de arroz en $185.000, los costos de producción son de $205.000.
  1. Usted habla de la niñez, presidente. ¿Para cuándo los giros del PAE del 2024 y del 2025?
  1. El ministro de Salud nos está pidiendo a los departamentos que giremos más de 2 billones de pesos y no tenemos esos recursos. En mi departamento son 15.000 millones de pesos. No los tengo, presidente, tendría que dejar botados a mis campesinos.
  1. Llevo 6 meses en el Ministerio de Transporte con un proyecto importantísimo que es la vía Falan-Palocabildo y no lo hemos podido sacar adelante esperando un aval sectorial.
  1. Necesito respuestas claras, precisas y concisas en torno a esos temas. Creo que todos los gobernadores las están esperando.