Reducción de emisiones en Boyacá | El Nuevo Siglo
Campaña de reducción de emisiones de carbono./Cortesía
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Economía

La Asociación Mecanismo Regional de Reducción de Emisiones (MRRE) conmemoró su quinto aniversario con una reunión clave en la que se presentaron los avances de la iniciativa al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En el evento participaron los gerentes de las empresas miembro, así como la directora de Cambio Climático del Ministerio, Sara Luz Valbuena, y Diego Roa, subdirector de Administración de Recursos Naturales de Corpoboyacá.

Holcim Colombia, miembro fundador del Mecanismo, ha jugado un papel fundamental en su liderazgo. Gloria Perafán, gerente de Sostenibilidad de Holcim Colombia y presidente de la junta directiva de la Asociación, destacó la importancia del trabajo realizado: “Desde Holcim lideramos esta asociación, que por cinco años ha dejado huella en el departamento. Hoy presentamos al Ministerio de Ambiente los avances del Mecanismo, los ejes de acción y cómo contribuimos a la reducción emisión de gases de efecto invernadero. Es crucial generar un diálogo entre el sector privado y el gobierno para desarrollar un programa de cupos transables que refleje la realidad de cada sector industrial en Colombia.”

Actualmente, el MRRE cuenta con la participación de 35 empresas y aliados estratégicos como Corpoboyacá, CO2Cero y Canal Clima. La Asociación ha desarrollado herramientas de medición de huella de carbono con CO2Cero, mientras que Canal Clima ha diseñado una plataforma digital para la gestión de cupos transables en el mercado voluntario del departamento. “Un avance importante es que hoy contamos con líneas base de emisiones de GEI de todas las organizaciones miembro, con datos históricos de los últimos cinco años, agrega Gloria Perafán de Holcim Colombia".

Mario Cuasquén, director general de Canal Clima, resaltó la relevancia de estos espacios de encuentro, “reunir a la empresa privada y al gobierno permite mostrar lo que estamos haciendo y alinearnos con las estrategias nacionales. Con nuestra plataforma, las empresas pueden gestionar sus cupos de emisión de manera transparente y con resultados verificables”.