131 capturas por homicidio de líderes sociales en Colombia | El Nuevo Siglo
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó detalles del operativo. Foto: MinDefensa
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Web

En once meses, la Operación Themis ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 personas declaradas objetivos estratégicos y que, de acuerdo con las labores de inteligencia adelantadas, son señalados como presuntos responsables de estos asesinatos.

Así lo reveló el Gobierno en un informe presentado ante la Corte Constitucional en desarrollo de una sesión técnica de seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) que declaró el alto tribunal por la crisis humanitaria que atraviesa la población firmante del Acuerdo de Paz de 2016.

Los detenidos están sindicados de participar como autores materiales de más de cien casos de ataques contra líderes comunales, indígenas, afrodescendientes, campesinos.

La cifra la entregó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien confirmó que estos resultados se dieron como producto de acciones conjuntas y coordinadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con base en directivas y resoluciones emitidas por el Gobierno nacional para el despliegue de efectivos en zonas de riesgo.

De manera adicional, dijo, el Ejército Nacional ha desplegado 1.084 uniformados para garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras que unidades de Carabineros de la Policía Nacional refuerzan la vigilancia en estas zonas.

“La seguridad y la protección no dependen exclusivamente de la Policía Nacional. Es necesario que las alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades asuman también, una tarea más activa en la implementación de medidas y de protección a las comunidades”, enfatizó el Ministro.

Velásquez resaltó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para la Reincorporación en la identificación de riesgos y el intercambio de información estratégica. 

En cuanto a la respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, Velásquez explicó que la Fuerza Pública diseña y ejecuta planes de acción focalizados que incluyen patrullajes, capturas, registros y otras estrategias de seguridad. 

“Cada alerta activa un protocolo dentro del Sistema Integral de Derechos Humanos, permitiendo una respuesta inmediata en las regiones y departamentos de Policía”, afirmó alto el funcionario.

Aclaró que el Gobierno nacional ha previsto los traslados necesarios para garantizar la operatividad en el segundo semestre del año.

Según el informe oficial presentado al tribunal constitucional, la Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa es la instancia responsable de coordinar las acciones relacionadas con el Acuerdo de Paz, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de políticas y programas con otras entidades.

 

La Operación Themis, liderada por el Ministerio de Defensa, y con un promedio de una captura cada dos días, ha conseguido poner tras las rejas a presuntos responsables de asesinatos como alias 'Maro', de la estructura Dagoberto Ramos; alias 'Flaco Alberto', cabecilla del grupo 48 Comando de Frontera; alias 'Ney Segoviano' y alias 'Rumba' del Eln.