Alertan por el confinamiento de 11 veredas en Tame, Arauca | El Nuevo Siglo
Soldados del Ejército de Colombia neutralizaron siete artefactos explosivos y seis medios de lanzamiento, ubicados cerca del caserío La Holanda en Tame, en 2023. Foto: FF.MM.
Domingo, 23 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre el confinamiento de 11 veredas en el municipio de Tame, Arauca, debido a las recientes confrontaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y la disidencia de alias 'Iván Mordisco'. Esta situación lleva a que 14 familias se encuentren actualmente en un asentamiento informal en el casco urbano, enfrentando limitaciones severas en sus derechos económicos, sociales y culturales.

El conflicto armado en Arauca ha recrudecido, afectando gravemente a las comunidades campesinas e indígenas. La Defensoría señaló que las hostilidades entre los grupos armados ilegales generan un ambiente de zozobra y vulnerabilidad para la población civil. Por tal motivo, se reportan múltiples violaciones a los derechos humanos, incluyendo homicidios selectivos y desplazamientos forzados que han dejado a muchas familias sin acceso a sus medios de vida.

La situación de orden público en el departamento de Arauca continúa deteriorándose. Hasta la madrugada de este viernes, 21 de febrero, en la vereda Alto Cravo, Tame, hubo enfrentamientos los grupos armados ilegales. Esta situación de confinamiento se suma a las 23 ya declaradas en el 2024.

l reporte de cinco civiles desaparecidos, en lo que va del año, se suma el desplazamiento forzado —aunque no fue declarado oficialmente así— de más de 100 personas de las veredas El Progreso y Normandía, de Puerto Rondón.

Otro hecho que preocupa es el homicidio de ocho personas y el secuestro y la desaparición de ocho civiles en este 2025 en todo Arauca. Los corregimientos Santo Domingo, Flor Amarillo y Purare, en Tame; Jeremías García y Cañas Bravas, en Arauquita, y las veredas Normandía, El Progreso y La Esmeralda, de Puerto Rondón, son los lugares donde más se ha agudizado el conflicto armado interno.

La Defensoría indicó que todo lo que está ocurriendo debe alertar para que se tomen acciones institucionales conjuntas, por lo que solicitan abrir los canales de diálogo con carácter urgente, a fin de que haya un cese de hostilidades prologado que le devuelva la calma y la paz a los y las habitantes de Arauca.

Además, es prioritario que le den cumplimiento a lo contenido en la Alerta Temprana (AT) 023 de 2021, para Cravo Norte y Puerto Rondón, y en la AT 011 de 2023, emitida para Arauquita, Tame, Saravena, Fortul y algunas zonas de la capital Arauca.

A la disidencia de alias ‘Mordisco’ (Frentes 10.º, 45 y 28) y al Eln, la institución insta a respetar a la población civil y cumplir los mínimos humanitarios basados en lo que dicta el derecho internacional humanitario (DIH). "Reiteramos el llamado para dejar a la población por fuera del conflicto armado, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, campesinas, lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos", puntualizó la entidad.