Realizar desminado humanitario en Bajo Calima pidió gobernadora del Valle | El Nuevo Siglo
Foto: FF.MM.
Domingo, 23 de Febrero de 2025
Redacción Web

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado urgente desde el Bajo Calima, en la zona rural de Buenaventura, para que el Gobierno Nacional implemente un proceso de desminado humanitario en el departamento. Esta solicitud surge como una medida para garantizar que las comunidades locales puedan aprovechar sus tierras de manera segura y productiva.

En su declaración, Toro enfatizó la importancia del desminado humanitario al señalar que muchas familias dependen de proyectos agrícolas para su sustento. Sin embargo, la presencia de minas antipersonales genera un ambiente de peligro que impide a los habitantes acceder a sus tierras y desarrollar sus actividades económicas.

“Si no hay desminado humanitario, no pueden ir al sector rural porque ha tenido accidentes muy graves”, afirmó la gobernadora, destacando la necesidad de una estrategia integral para el Pacífico colombiano.

La gobernadora también mencionó que su administración está trabajando en colaboración con la fuerza pública para mejorar la seguridad en el Valle del Cauca.

“Estamos trabajando regionalmente con todo el amor y toda la fuerza pública para lograr tener la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes del departamento”, expresó Toro. 

Cabe señalar que en el primer semestre del 2024, los soldados descontaminaron 60.015 metros cuadrados de la sospecha de minas antipersonal en el territorio vallecaucano, lo que permite a los pobladores utilizar sus tierras para la siembra de cultivos agrícolas o transitar por sus campos.

Puntualmente, en el trabajo del municipio de Guadalajara de Buga, los uniformados intervinieron 13 sectores, despejando 73.758 metros cuadrados y destruyendo un artefacto explosivo.

En Palmira, 30.563 metros cuadrados fueron liberados de la sospecha de minas antipersonal, neutralizando la activación de cuatro artefactos explosivos.

En Pradera, aunque si bien se hizo entrega del municipio, gracias a la información suministrada por los habitantes, los desminadores atendieron el riesgo residual en un área peligrosa de 9.320 metros cuadrados que fue descontaminada.

Las minas antipersonal

Las minas antipersonal en el Valle del Cauca en 2025 son el resultado de décadas de conflicto armado en Colombia, donde diversos grupos ilegales utilizan estos artefactos explosivos como parte de su estrategia militar. Este fenómeno deja una huella en las comunidades rurales, donde la presencia de minas ha impedido el acceso seguro a tierras agrícolas.