ESTE AÑO la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (Uaecd) estima que el valor catastral de Bogotá es de 919 billones de pesos, esto indica que la ciudad, en materia inmobiliaria, se ha valorizado un 12% con respecto a la vigencia 2024, cuando el avalúo catastral de la ciudad fue de $820 billones.
Los predios en propiedad horizontal en el 2025 continúan incrementando su participación en el inventario de la ciudad, al situarse el 69% del censo total de predios de la ciudad, es decir, 0,8 puntos porcentuales más que el año anterior; este incremento muestra que en la ciudad continúa la tendencia urbanística del aumento de la propiedad horizontal.
Realidad catastral de Bogotá
En el 2025 se incorporaron 75.258 predios al censo inmobiliario, de estos 91,8% tienen uso residencial y se ubican principalmente en estratos 3 y 4. Esta cantidad de predios que fueron sumados al inventario de Bogotá en el último año corresponde a 3 veces el número de predios en la localidad Antonio Nariño que para 2025 es de 25.486 predios.
Bogotá hoy está compuesta por 2.890.251 predios y 307 millones de metros cuadrados construidos. Se encontró que las localidades con mayor volumen de área construida fueron Suba, Kennedy y Usaquén, con una participación respectiva de 13,7%, 10,8% y 9,4% en el área de construcción total de la ciudad.
Con respecto al 2024, las localidades que más crecieron en construcción son Los Mártires 2,2%, Fontibón 2,1% y Ciudad Bolívar 2,0%, con 144.950, 465.941 y 349.125 metros cuadrados más respectivamente; por otro lado, la localidad que menos creció es Chapinero, con una variación de 0,6% equivalente a 44.626 metros cuadrados.
La dinámica de construcción de nuevos inmuebles y la renovación de piezas de la ciudad implica la demolición o englobe de predios que para este último año sumó 1.686.456 de metros cuadrados, cifra equiparable a 53 veces el área del estadio El Campín.
“Hemos implementado herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras con la participación de la ciudadanía, que nos han permitido obtener mayor precisión en los procesos de actualización del censo inmobiliario de la ciudad. Esto es muy importante, ya que, los datos que entregamos a Bogotá le permiten contar con información oportuna y veraz, que refleja la realidad inmobiliaria de la ciudad para la toma de decisiones”, señaló la directora de Catastro Bogotá, Olga Lucía López Morales.
¿Cómo se actualiza el censo inmobiliario?
Desde 1998 Catastro Bogotá inició el proceso de actualización de información catastral y desde el año 2011 se ha venido realizando esta actualización anualmente. La recolección de información de los bienes inmuebles que tiene Bogotá se realiza por medio de un ejercicio técnico de actualización de datos físicos, jurídicos y económicos, de forma presencial y ahora también por medio de herramientas tecnológicas que nos han permitido llegar a la Actualización Catastral Colaborativa.
Actualizar año tras año el censo inmobiliario permite a la ciudadanía tener datos reales sobre los predios, los bienes inmuebles, las áreas, los usos y el crecimiento en general de Bogotá que hoy se compone de 2.890.251 predios y 307 millones de metros cuadrados construidos.
“Catastro Bogotá reafirma su compromiso con la ciudad, actualizando año tras año su inventario catastral con información responsable que contribuya con la planeación de la capital”, enfatizaron.
Condiciones para vivienda en el 2025
Recientemente, el Consejo Consultivo del Hábitat reunió a organizaciones gremiales, Distrito y distintos representantes del sector vivienda, academia y Gobierno nacional, donde se discutieron asuntos relacionados con el acceso a vivienda en la ciudad, proyectos de revitalización urbana y la prestación de servicios públicos, todo de cara a los desafíos que enfrenta Bogotá en estos frentes.
Durante el evento, la secretaria del Hábitat presentó los logros del 2024 y las metas para el 2025. Destacó la asignación de 5.456 subsidios para acceso a vivienda el año pasado y reiteró que la meta para este año es de 24.000.