A partir del 15 de julio de 2025, Colombia experimentará un cambio significativo en su estructura laboral con la reducción de la jornada a 44 horas semanales. Esta medida, enmarcada en la Ley 2101 de 2021, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un entorno laboral más productivo y equilibrado.
Contexto de la Reducción
La decisión de reducir las horas laborales surge en respuesta a diversas necesidades sociales y económicas. En un contexto donde el equilibrio entre la vida personal y profesional se ha vuelto esencial, la legislación busca aliviar la carga sobre los trabajadores, permitiéndoles disfrutar de más tiempo libre.
La pandemia de COVID-19 evidenció la importancia del bienestar mental y físico, lo que ha llevado a muchos países a reconsiderar sus políticas laborales. En este sentido, Colombia se une a una tendencia global que prioriza el bienestar del trabajador como un factor clave para aumentar la productividad.
La implementación de esta reducción se realiza de manera gradual. Desde el 15 de julio de 2023, se inició el proceso con una reducción a 47 horas semanales, seguido por una disminución a 46 horas en julio de 2024. La meta final es alcanzar las 42 horas semanales para julio de 2026. Este enfoque escalonado permitiría a las empresas adaptarse sin afectar drásticamente su operatividad.
La jornada laboral podrá ser distribuida entre cinco o seis días, garantizando al menos un día de descanso. Esto significa que los trabajadores podrán tener jornadas más flexibles, ajustando sus horarios según sus necesidades personales y familiares. Por ejemplo, se podría optar por trabajar ocho horas durante cuatro días y cuatro horas el quinto día, o distribuir las horas de manera diferente según lo acuerden empleador y empleado.
El cronograma de las reducciones
- Desde el 15 de julio de 2023: de 48 a 47 horas.
- Desde el 15 de julio de 2024: ajustada a 46 horas
- Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2026: pasará a 42 horas semanales.
En el país se implementará varios cambios significativos en su legislación laboral, en el marco de la reforma laboral. Estas modificaciones incluyen ajustes en la naturaleza de los contratos y los derechos de los trabajadores.
Los recargos por trabajo nocturno y en días festivos también se verán afectados. La jornada nocturna se redefinirá para comenzar a las 7:00 p.m y finalizar a las 6:00 a.m.. Los trabajadores que laboren durante estos horarios recibirán un recargo del 35% en 2025. Asimismo, se establecerán recargos del 80% para quienes trabajen en domingos y festivos.