Dos heridos tras enfrentamientos entre Eln y disidencias en Catatumbo | El Nuevo Siglo
Dos civiles resultaron heridos en los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en Tibú, Catatumbo. / Foto: AFP
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Web

Dos civiles resultaron heridos tras quedar en medio del fuego cruzado en los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc en la vereda Campo Yuca, zona rural del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander.

Las víctimas fueron evacuadas por tropas de la Segunda División del Ejército Nacional, que las trasladaron hacia el casco urbano de Tibú para que recibieran atención médica. Este nuevo episodio de violencia se suma a la grave crisis humanitaria que enfrenta la región del Catatumbo, donde los combates entre estos grupos armados han dejado un saldo alarmante.

Crisis humanitaria en la región

Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU), tras 28 días de combates en distintos municipios del Catatumbo, se contabilizan 57 personas muertas, entre ellas cinco firmantes del Acuerdo de Paz, dos líderes sociales, 45 civiles y cinco menores de edad. Además, las autoridades informaron que 21.114 personas se encuentran confinadas debido a los enfrentamientos, mientras que 722 personas han sido evacuadas en 64 vuelos desde Tibú, El Tarra, Sardinata, Convención y San Calixto.

La situación de seguridad se agrava con la presencia de artefactos explosivos improvisados. El pasado jueves 13 de febrero, tropas del Ejército Nacional ubicaron y destruyeron 46 explosivos y más de 850 kilogramos de pólvora en la vereda Manzanares, zona rural de El Tarra. Se presume que estos dispositivos fueron instalados por integrantes del Bloque Magdalena Medio, Estructura 33 de las disidencias de las Farc.

Acciones del Estado y respuesta militar

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, informó que en las últimas horas se registraron seis enfrentamientos con el Eln como parte de la operación para recuperar el control del Catatumbo, una estrategia militar que ya completa un mes en medio de la ola de violencia.

Desde hace dos semanas, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 0118 del Ministerio de Defensa, mediante el cual se ordenó la creación de la figura del “comandante militar” para la región. Este oficial, bajo instrucciones directas del Presidente de la República, tendrá control operacional sobre los efectivos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el área metropolitana de Cúcuta, así como en los municipios de Río de Oro y González (Cesar). Sin embargo, hasta la fecha no se ha anunciado el nombramiento del uniformado encargado de liderar la estrategia de seguridad.

Mientras la crisis persiste, comunidades de la zona rural de Tibú expresan su preocupación por la continuidad de los enfrentamientos. Líderes locales han alertado sobre el impacto del conflicto en la educación, señalando que niños de la sede educativa Beltrania han quedado en medio de la violencia, lo que pone en riesgo su seguridad y derecho al aprendizaje.

La situación en el Catatumbo sigue siendo una de las más críticas del país, con comunidades atrapadas entre el fuego cruzado y la constante amenaza de desplazamiento forzado.