![El general (r) Mauricio Santoyo podría perder beneficios General (r) Mauricio Santoyo](/sites/default/files/2025-02/Mauricio-Santoyo-JEP.png)
Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Óscar Parra y Gustavo Salazar, remitieron a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas material probatorio para evaluar la posible apertura de un incidente de incumplimiento al general (r) Mauricio Santoyo.
Según lo señalado por los magistrados, "el compareciente no ha brindado información sobre la conformación y operación de estructuras paramilitares como el Bloque ‘Cacique Nutibara’ y el Bloque ‘Metro’, a pesar de que múltiples testimonios lo vinculan con estas organizaciones".
Además, la JEP indicó que Santoyo no ha esclarecido su posible relación con bandas criminales como ‘La Terraza’ y ‘La Oficina’ en Envigado, limitándose a negarla, a pesar de la existencia de pruebas y testimonios que dan cuenta de su presunta participación en las actividades ilícitas, en las que se incluyó el uso indebido de inteligencia estatal.
"El régimen de condicionalidad exige un compromiso real y verificable en la justicia transicional. Quienes no cumplan con estos deberes serán remitidos a la jurisdicción ordinaria", advirtió la Jurisdicción.
#Atención | Magistrados del Subcaso Antioquia, en el #Caso08 de la JEP, sustentan que el general (r) Mauricio Santoyo Velasco no ha aportado verdad plena. pic.twitter.com/3JVUYuNRQM
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 14, 2025
Además, el general (r) tampoco ha contribuido en la indagación de la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES). Es importante recordar que la Fiscalía General de la Nación vinculó a Santoyo, como autor del crimen, que fue calificado como lesa humanidad.