Una nueva ley que establece la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, conocido también como el ‘datacrédito’ de los padres que no pagan las cuotas alimentarias de sus hijos, está próxima de ser sancionada por el presidente Iván Duque.
Esta iniciativa también contempla sanciones para quienes incumplan con las obligaciones económicas que hayan contraído con adultos mayores a su cuidado.
“Los padres y madres irresponsables que incumplan con la manutención de sus hijos y adultos mayores que dependan de su cuidado, lo tendrán que pensar dos veces antes de incumplir reiteradamente con las cuotas alimentarias”, advirtió la senadora Maritza Martínez, del partido de 'La U', quien es autora de este proyecto.
#Colombia | ¿Cómo funcionará el 'datacrédito' para morosos de cuotas alimentarias? La senadora @Maritza_Senado habló en #RedMásNoticias sobre el alcance de esta ley.
— red+ noticias (@RedMasNoticias) February 23, 2021
Vea aquí la entrevista completa ➡️https://t.co/aNLdWkDAFI pic.twitter.com/RQObKZWMmR
En ese sentido, los padres que sumen deudas por más de tres cuotas alimentarias para sus hijos quedarán en la lista de este 'datacrédito', lo cual les impedirá salir del país, comprar o vender bienes muebles e inmuebles, recibir subsidios del Estado y ser contratado por el mismo.
Entre tanto, si son funcionarios públicos, serán suspendidos de sus cargos, y si son elegidos popularmente, es decir congresistas, concejales diputados, alcaldes o gobernadores, no podrán posesionarse en sus cargos hasta que se pongan al día con sus obligaciones como padres morosos.
#LaCorteInforma 📰 I @CConstitucional declara constitucional el registro de deudores alimentarios y hace varios ajustes a este proyecto de ley estatutaria https://t.co/cgQ4pnBJ5C pic.twitter.com/JxFRw82vIO
— Corte Constitucional (@CConstitucional) February 22, 2021