Fiscalía entregó detalles de la captura de ‘Araña’ en Bogotá | El Nuevo Siglo
Alias 'Araña' fue detenido este 12 de febrero en Bogotá. Foto: Captura de pantalla y El Nuevo Siglo
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Redacción Web con AFP

Tras la captura de Geovany Andrés Rojas, más conocido como alias 'Araña',líder guerrillero de 'Comandos de Frontera’, una de las disidencias de las Farc y negociador de paz, justo cuando se reunía con el Gobierno, la Fiscalía explicó cuáles fueron las razones para detenerlo.

A través de su cuenta de X, el ente investigador indicó que la diligencia respondió a una notificación roja de Interpol emitida por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos), que lo requiere por cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

"La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos", indicó la Fiscalía. 

¿Por qué capturaron a 'Araña' si es negociador de paz?

Pese a que el jefe rebelde no es buscado por la justicia colombiana gracias a las negociaciones de paz, un encargado del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía explicó que estaba vigente una "orden de aprehensión" con circular de la Interpol.

La Fiscalía indicó que, "a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó".

Este hecho ha generado diversas reacciones, ya que alias Araña formaba parte de los acercamientos con el Gobierno en el marco de las conversaciones de paz y sometimiento a la justicia. Sin embargo, la exigencia de Estados Unidos y la vigencia de la notificación de Interpol primaron en la decisión de su detención.

Trampa

El consejero presidencial de paz, Otty Patiño, llegó hasta el lugar y aseguró que se trataba de una "trampa" contra los diálogos.

"Araña", vestido de civil, fue retirado del lugar por los agentes mientras su abogada insistía en que se trataba de un "entrampamiento".

Rojas es el líder de los Comandos de Frontera, una sangrienta organización que se dedica al narcotráfico y otros delitos en la frontera con Ecuador.

Esta facción respondía órdenes a Iván Márquez, el exnúmero dos de las FARC que firmó el acuerdo de paz de 2016, pero años después retomó las armas alegando incumplimientos a lo acordado.

El año pasado Ecuador incluyó a "Araña" en un listado de criminales que son "objetivo militar" de sus fuerzas armadas.

Walter Mendoza, jefe de negociador de los disidentes, señaló que su detención es un acto "fatal" para el proceso de paz.