Llegaron a Rionegro 32 colombianos deportados desde Panamá | El Nuevo Siglo
Agentes del SNM de Panamá alistando segundo vuelo de deportación. Foto: Migración Panamá
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Redacción Web con AFP

En horas de la mañana de este jueves 13 de febrero, aterrizó una aeronave Fokker 50 en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Antioquia, con 34 compatriotas deportados, en medio del memorándum de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá.

El memorándum establece que EE. UU. financiará las operaciones de deportación para migrantes irregulares que cruzan por la peligrosa selva del Darién rumbo hacia Norteamérica. El apoyo estadounidense incluye hasta seis millones de dólares para estas actividades.

El pasado lunes, Colombia también recibió un vuelo procedente de Panamá que trajo consigo a otros 43 connacionales que fueron expulsados del país centroamericano.

¿Por qué Panamá realiza estas deportaciones?

Panamá intensificó sus esfuerzos para controlar el flujo migratorio irregular debido al aumento significativo en los cruces por la selva del Darién. En años recientes, esta ruta se ha convertido en uno de los principales pasillos migratorios hacia Estados Unidos. La crisis humanitaria y seguridad asociada llevó al gobierno panameño a buscar soluciones.

El presidente José Raúl Mulino prometió "cerrar" esta ruta durante su campaña electoral y reiteró su compromiso con políticas más estrictas contra la migración irregular. Además, las autoridades panameñas buscan evitar que su territorio se convierta en un punto clave para actividades ilícitas relacionadas con grupos criminales y narcotráfico.

 

Panamá recibió primer vuelo con migrantes

El primer avión militar con 119 migrantes de varias nacionalidades enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó a Panamá, anunció este jueves el presidente José Raúl Mulino, quien había ofrecido a su país como "puente" en medio de la crisis con Washington por el canal.

"Ayer (miércoles) llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos al aeropuerto de Howard (oeste de la capital) un vuelo con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo. Esos vienen de Estados Unidos, haciendo puente con Panamá", afirmó Mulino, en conferencia de prensa.

Elmandatario explicó que los migrantes fueron llevados a hoteles -que no precisó- para posteriormente ser enviados a un albergue en la provincia selvática del Darién, fronteriza con Colombia, donde hay una pista aérea que será usada en los vuelos de repatriación.

"Esperamos poder sacarlos de ahí lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos. Este es un aporte más que hace Panamá en el tema migratorio", agregó el mandatario.