Gabinete: se posesionaron los ministros de Trabajo y del Transporte | El Nuevo Siglo
EL PRESIDENTE posesionó ayer en la Casa de Nariño dos ministros, entre ellos el de Trabajo, Antonio Sanguino. /Foto Presidencia
Martes, 18 de Febrero de 2025
Redacción Política

POCO A POCO se reacomoda el gabinete del Gobierno tras la crisis que estalló por el polémico consejo de ministros del pasado 5 de febrero, tras el cual varios titulares de cartera presentaron su renuncia irrevocable. Ayer el presidente Petro posesionó en la Casa de Nariño a los ministros de Transporte, María Rojas, y de Trabajo, Antonio Sanguino.

“En un Estado Social de Derecho la fuerza de trabajo debe tener dignidad, y esa es su misión: que los trabajadores y trabajadoras de Colombia tengan dignidad y sean tratados con dignidad, así a los más ricos no les guste darles dignidad a sus trabajadores porque creen que son esclavistas”.

Esa fue la misión que encomendó Petro al nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, para quien el primer escollo por superar es lograr que avance en la Comisión Séptima del Senado la reforma laboral, que está para tercer debate, en donde el Gobierno no cuenta con mayorías y el proyecto no tiene consenso.

El presidente le pidió al ministro Sanguino Páez “rescatar” en el Legislativo la reforma laboral, “dado que el Congreso no está con el pueblo trabajador, que es la mayoría nacional, sino que representa intereses plutocráticos hasta este momento. Plutocracia, que además reparte mucho dinero en la política”, afirmó.

De la nueva ley pensional, el mandatario le pidió al ministro de Trabajo establecer diálogo con los propios fondos privados de pensiones porque, dijo, “a quien más les conviene la reforma pensional, además de los tres millones de ancianos y ancianas que no tienen hoy pensión y ya cumplieron la edad para tenerla, es a los mismos fondos privados de pensiones porque se van a quebrar si no hay reforma pensional. Así que logremos un acuerdo y hagamos que subsista el Estado Social de Derecho”.

En tanto que a la ministra Rojas de Transporte el presidente le encomendó que “las obras son para el servicio del pueblo y no para el beneficio de alguien, y en contra del beneficio del pueblo. Las concesiones deben ser vigiladas, los grandes proyectos de infraestructura deben ser vigilados, y tenemos que recopilar más dinero público para las obras que necesita el pueblo y esa es la labor fundamental del Ministerio de Transporte”.

Una de las obras en que el jefe de Estado hizo hincapié es la necesidad de la red férrea nacional para unir al país, “porque estamos en la crisis climática. La gasolina no nos salva, nos salva la energía limpia”.

El mandatario concluyó que, con la renovación del gabinete ministerial, “comienza la fase final del Gobierno, que tiene que estar marcada, necesariamente y sobre todo este año, por el cumplimiento del programa que demandó el pueblo con su voto en 2022, que hizo un cambio, y ese cambio debe profundizarse”, dijo.