![Director de la Policía Director de la Policía](/sites/default/files/2025-02/07%20AM%20AP%20POLICIA%2011FEB.jpg)
EL GOBIERNO anunció la designación del brigadier general (r) Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo director general de la Policía Nacional, en reemplazo del general William René Salamanca quien solicitó su retiro de la institución.
Salamanca había asumido el cargo el 13 de mayo de 2023, luego de la salida del general Henry Sanabria. Su gestión estuvo marcada por estrategias enfocadas en la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El pasado 15 de enero había asumido la presidencia de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), una alianza estratégica creada hace 17 años y que articula las capacidades de 37 instituciones, en 30 países, con 37 observadores internacionales y 10 organismos multilaterales.
¿Quién es el nuevo director de la Policía Nacional?
El brigadier general (r) Carlos Fernando Triana Beltrán llega a la dirección de la Policía Nacional con una amplia trayectoria en la institución. Exinspector de la Policía y hasta ahora director de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (CASUR), Triana es reconocido por su experiencia en inteligencia y lucha contra la corrupción. Su retiro se produjo en 2023, pero ahora regresa al mando de la institución policial en un momento clave de reestructuración y ajustes en el gabinete gubernamental.
Nacido en La Peña, Cundinamarca, Triana cuenta con más de 30 años de servicio en la Policía. Durante su carrera ha ocupado cargos operativos y estratégicos, entre ellos comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá en 2022. Además, ha sido jefe de inteligencia en la Seccional de Investigación Criminal, comandante de estaciones y distritos de Policía en Cundinamarca y líder de grupos de criminalística en Bogotá.
Triana es administrador policial, con una especialización en Seguridad y estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional. También posee un diplomado en Alta Gerencia y es experto en liderazgo adaptativo, pensamiento prospectivo, negociación persuasiva y comunicación asertiva.
¿Cuáles son los retos del nuevo director?
Fortalecer la estrategia integral de seguridad enfrentando los delitos de alto impacto que tanto afectan a los colombianos; recuperar los procesos de los servicios de inteligencia y contrainteligencia y la interlocución con el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, son algunos de los retos que debe enfrentar el nuevo director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán
El oficial no solo deberá continuar con los procesos en marcha del saliente director, general William René Salamanca, sino que también deberá presentar al ministro de Defensa Nacional su nuevo plan de trabajo y estrategias para fortalecer la seguridad a nivel nacional deteriorada por el accionar de grupos armados ilegales, el secuestro y la extorsión.
Actualmente, están en pleno desarrollo el Plan Dignidad para todos los miembros de la Policía Nacional y sus familias; el nuevo modelo de Servicio de Policía orientado a las personas y a los territorios en las ciudades, pero también en el sector rural.
También el general Triana debe continuar con la creación de la Policía del Agua y la lucha frontal contra la minería ilegal que viene afectando grandes extensiones del ecosistema.
Así mismo, deberá fortalecer la lucha contra el flagelo de la corrupción, el fortalecimiento de los controles de vigilancia en puertos y aeropuertos del territorio nacional para enfrentar con vigor el flagelo del narcotráfico.
Igualmente, se dice en las filas de la misma Policía Nacional, que se vienen diseñando una serie de estrategias para enfrentar al llamado “Tren de Aragua” y continuar debilitando sus estructuras y la búsqueda de sus principales cabecillas, muchos de ellos que se ocultan de las autoridades venezolanas y de la misma Policía Internacional, Interpol, entre ellos su máximo cabecilla, Héctor Rusthenford Guerrero Flores alias ‘Niño Guerrero’.
Por otra parte, ante la inseguridad que agobia a los colombianos, Triana Beltrán deberá dar respuestas en la lucha contra el crimen organizado.
El oficial tendrá que continuar con la implementación de la estrategia integral de seguridad con énfasis en el cambio climático que viene arrojando importantes resultados en la lucha contra la deforestación y los graves daños al ecosistema.
Y, entre otros retos, también deberá asumir la presidencia de la Ameripol para fortalecer las estrategias y lucha contra los delitos transnacionales y otros crímenes que sobrepasan las fronteras.