La Defensoría del Pueblo ha emitido una Alerta Temprana de Inminencia para los municipios de Pradera y Florida, en el Valle del Cauca. La medida responde a un aumento de la violencia en esta zona estratégica, donde grupos armados ilegales se disputan el control del territorio.
Según la entidad, la región es un corredor estratégico para el narcotráfico y otras economías ilegales, lo que la convierte en un punto de interés para las estructuras criminales, entre los cuales hace presencia grupos disidentes de las extintas Farc, bajo la línea de 'Iván Mordisco':
- Frente Adán Izquierdo: Consolidado desde 2020, opera en Pradera y hace parte del Bloque Central Isaías Pardo.
- Frente Dagoberto Ramos: Activo en Florida, ligado al Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas.
Además, la presencia del Frente 57 'Yair Bermúdez', estructura disidente independiente, hace presencia en el Valle del Cauca y el Norte del Cauca, generando un avance y expansión territorial en la cordillera central, creando una rivalidad con las disidencias de 'Mordisco'.
Amenazas contra comunidades vulnerables
Los enfrentamientos han generado un escenario de riesgo crítico para la población civil. Según lo señalado por la Defensoría del Pueblo, entre los sectores más afectados se encuentran:
- Pueblos indígenas y campesinos: Expuestos a desplazamientos y amenazas.
- Firmantes del Acuerdo de Paz: Víctimas de ataques y presiones para unirse a los grupos armados.
- Mujeres y menores de edad: Con mayor riesgo de violencia de género y reclutamiento forzado.
- Liderazgos sociales y defensores de derechos humanos: Sometidos a estigmatización y asesinatos selectivos.
Medidas urgentes para frenar la crisis
Ante el deterioro de la situación, la Defensoría ha solicitado una respuesta rápida por parte del Gobierno Nacional y las autoridades locales. Algunas de las principales medidas recomendadas incluyen:
- Mayor control territorial por parte del Ejército y la Policía.
- Investigación y judicialización de los responsables de delitos en la zona.
- Protección a comunidades en riesgo a través de estrategias de prevención.
- Acción humanitaria para mitigar el impacto del conflicto en la población civil.
Preocupación por el futuro de la región
La Defensoría advierte que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría agravarse en los próximos meses. La escalada de violencia amenaza con incrementar los desplazamientos forzados, el reclutamiento de menores y las violaciones a los derechos humanos.
El llamado es claro: las autoridades deben actuar de inmediato para evitar una crisis humanitaria mayor en Pradera y Florida.