El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explica cómo ha evolucionado la pandemia, en qué va el tema de las vacunas para el covid-19, y reitera la necesidad de mantener el autocuidado
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo estamos en temas de las vacunas contra el covid-19?
FERNANDO RUÍZ GÓMEZ: Actualmente en el mundo se desarrollan más de 180 proyectos de vacuna, unas más avanzadas que otras y unas pocas ya con resultados prometedores de fase III. En ese escenario, Colombia desde hace varios meses ha adelantado, por un lado, acuerdos bilaterales con laboratorios que presentan candidatas a vacuna con posibilidades, y por otro, desde el mecanismo multilateral Covax ya se tienen asegurados 10 millones de vacunas para el momento en el que se tenga la misma.
ENS: ¿Qué se espera para 2021 para Colombia?
FRG: Se espera un primer semestre donde podamos tener la vacuna del covid-19 y comenzar así una primera fase de vacunación en donde tiene prioridad la población de riesgo: adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, entre otras, y personal de salud. Estamos hablando de casi 15 millones de personas que serán los primeros en ser vacunados en un proceso que se adelantará durante 2021.
De manera paralela continuaremos con el programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass), que es la estrategia fundamental para continuar reactivando la economía pero con seguridad.
La clave es que aquellas personas con diagnóstico de covid confirmado y sus contactos estrechos se aíslen de inmediato para cortar la cadena de transmisión. En el mismo sentido seguiremos insistiendo en las medidas de autocuidado como uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico y el llamado a evitar las aglomeraciones. En 2021 no podremos relajarnos, porque el covid-19 seguirá representando un riesgo.
ENS: ¿Es cierto que el virus está cediendo?
FRG: A lo largo de todo agosto y hasta mediados de septiembre tuvimos un descenso importante, desde entonces las cifras han estado estables. Sin embargo, el virus se comporta de manera diferente en el país de acuerdo con los factores sociales, demográficos, de geografía, clima, entre otras variables, que hacen que la evolución de la epidemia no sea homogénea en los territorios.
Tenemos regiones con descensos consolidados, regiones que aún están en pico, regiones que están estables y regiones en las que no se reportan casos. La combinación de esos cuatro estados nos da, a nivel nacional, una forma de meseta.
ENS: ¿Se descartan cuarentenas en enero?
FRG: Es muy lejana la posibilidad de nuevas cuarentenas estrictas. El enfoque es el aislamiento selectivo y focalizado. Los equipos de vigilancia epidemiológica, tanto del orden nacional como territorial, están revisando constantemente el comportamiento del virus para tomar decisiones a tiempo. En el mismo sentido, desde el Ministerio conocemos cómo se va dando la ocupación hospitalaria y de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), lo que nos permite ir un paso adelante.
ENS: ¿Qué zonas del país le preocupan?
FRG: Siempre hemos prestado la mayor atención a las ciudades que tienen aumentos y, como consecuencia, una alta ocupación de UCI. Mencionaría los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Norte de Santander y Cauca.
ENS: ¿En qué momento ya no utilizaremos tapabocas?
FRG: En tanto el covid-19 siga representando un riesgo para la mayoría de la población, seguiremos aplicando las medidas de bioseguridad necesarias como son el uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico y evitando aglomeraciones. Pero sí desearía que nos acostumbráramos a usarlo, de acá en adelante, cada vez que tengamos infecciones respiratorias.
ENS: ¿Por qué no pedir las pruebas a los viajeros?
FRG: Inicialmente tuvimos una fase de contención en la que tenía sentido limitar la entrada de viajeros, pero desde hace tiempo ya nos encontramos en una fase de mitigación en la cual los niveles de contagio del país son similares a las de otros países con los cuales Colombia tiene intercambio comercial de turismo y demás.
La medida se levantó previa consulta con el comité de expertos nacionales e internacionales, recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Colombiana de Infectología y varias universidades.
La conclusión es que es una medida inefectiva, porque la prueba es poco sensible en las personas recién infectadas. La persona puede infectarse entre el momento de la toma de la muestra o en el abordaje, ya que es casi imposible determinar la autenticidad de la prueba. Adicionalmente el requisito representaba para los viajeros dificultades, dado que en algunos países la prueba cuesta hasta 400 dólares, y en los diferentes países se manejan otros tipos de PCR.
ENS: ¿Lo más difícil para usted de esta crisis que fue?
FRG: Recomendar el aislamiento preventivo obligatorio en marzo. No dudaba de su necesidad en un momento en que no teníamos la menor idea de dónde estaba ni cómo se iba a comportar. Pero, al mismo tiempo, era consciente del impacto que la medida tendría en otros aspectos de la vida.
ENS: ¿Se vio afectado por el virus?
FRG: En lo que corresponde a mi salud aún no, pero he vivido la enfermedad en cada caso que reportamos y en el dolor de los fallecidos y sus familias. El covid-19 a todos nos cambió la vida, pero como seres humanos tenemos la oportunidad de adaptarnos a la nueva normalidad y enfrentar las nuevas realidades.