Desde las 12:00 p. m. del día 13 de febrero y hasta la fecha, se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas, principalmente en aquellas relacionadas con movimiento de fluidos, localizados debajo del cráter del volcán Puracé, a profundidades menores a 2 km.
De la sismicidad de fractura se destaca un sismo que ocurrió el 13 de febrero a las 6:05 p. m., localizado a 1 km al noroccidente del cráter del volcán Puracé a una profundidad de 4 km, el cual alcanzó una magnitud de 1,6.
Las medidas de deformación no muestran variaciones significativas y se mantienen los niveles de desgasificación reportados en boletines anteriores.
En estado de alerta Amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores.
"Por esta razón se ha emitido un boletín extraordinario el día de hoy con el fin de informar los cambios que se han venido presentando, los cuales están contemplados dentro del estado de alerta amarilla. Asimismo se pueden presentar otros fenómenos como emisiones de ceniza, olores reportados en el área de influencia de la cadena volcánica, sismos sentidos, entre otros", señaló Servicio Geológico Colombiano.