![Flores colombianas Flores colombianas](/sites/default/files/2025-02/3T5UTT56LBDQBIBPDK6N2EJBZQ.jpg)
Este Día de San Valentín, el Capitolio de los Estados Unidos se viste de flores colombianas como parte de una iniciativa liderada por la Embajada de Colombia en EE.UU., Asocolflores y socios estratégicos del sector, con el objetivo de resaltar la importancia de la floricultura en la relación comercial bilateral. Más de 4.000 rosas, hortensias y otras variedades, cultivadas y cortadas en Colombia hace apenas una semana, adornarán durante febrero las oficinas de los 535 congresistas estadounidenses, reafirmando los lazos comerciales y de cooperación entre ambos países.
En esta temporada de San Valentín, Colombia reafirma su liderazgo como el principal proveedor de flores para el mercado estadounidense. Con el 80 % de las flores vendidas en EE.UU. durante estas fechas de origen colombiano, el país no solo llena de color el Congreso de los Estados Unidos, sino también los hogares de millones de estadounidenses. Su industria floral es un referente de belleza y calidad, además de un modelo de excelencia en logística y sostenibilidad. Con más de 1.600 variedades en 60 especies, representa innovación, resiliencia y un vínculo sólido con Estados Unidos.
“La floricultura es un pilar de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos, un sector que no solo impulsa el intercambio económico, sino que también fortalece los lazos entre nuestras sociedades. Cada flor colombiana que llega a Estados Unidos refleja el esfuerzo de miles de familias y el compromiso de nuestro país con la excelencia, la sostenibilidad y la calidad que el mercado estadounidense reconoce y valora”, destacó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
El sector floral colombiano genera empleo y oportunidades tanto en Colombia como en Estados Unidos. En el país, más de 200.000 personas dependen directa e indirectamente de esta industria, con un 60 % de su fuerza laboral conformada por mujeres, de las cuales la mitad son cabeza de hogar. Además, representa el 28 % del empleo agrícola formal en Colombia y el 70 % del empleo femenino formal en esta actividad. En Estados Unidos, las flores colombianas también contribuyen al crecimiento económico con más de 125.000 empleos directamente beneficiados a través de floristas, distribuidores y participantes de la cadena de suministro floral.
La presencia de flores colombianas en el Congreso de los Estados Unidos refleja la solidez de la relación comercial entre ambos países y el impacto positivo de este sector en nuestra relación bilateral. Durante décadas, Colombia ha sido un socio estratégico para Estados Unidos en el abastecimiento de flores frescas y de alta calidad, respaldado por una industria que combina innovación, sostenibilidad y eficiencia logística.
Este Día de San Valentín, la floricultura colombiana reafirma su papel como motor de crecimiento y conexión entre Colombia y Estados Unidos, fortaleciendo una relación comercial que continúa floreciendo.