Ruiz: aumento de pequeños sismos en las entrañas del cráter | El Nuevo Siglo
Foto: SGC
Sábado, 27 de Mayo de 2023
Redacción Web

De acuerdo con Servicio Geológico Colombiano (SGC), la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados. 

Este tipo de sismicidad estuvo principalmente caracterizada por la ocurrencia de sismos pequeños, localizados en el cráter Arenas, los cuales se asocian a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter.

De esta forma, el boletín diario presentado por el SGC indica que se mantuvieron los niveles de energía sísmica, respecto al 25 de mayo. Algunas de las señales sísmicas estuvieron asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

Por otro lado, continuó la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico que se ha estado registrando desde el 24 de mayo en el sector nororiental del volcán, a una distancia máxima de 4 km a partir del cráter Arenas y a profundidades entre 4 y 6 km.



Respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 1000 m medidos desde la cima del volcán. La dirección preferencial de dispersión se mantuvo principalmente hacia el noroccidente y occidente del volcán. Continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.

Ante esta situación, el Nevado del Ruiz continúa en alerta naranja debido a que todos estos indicadores reflejan para el SGC que la actividad volcánica continúa inestable, por lo que aún existe la posibilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.