Se levantó la movilización de motociclistas en Bogotá | El Nuevo Siglo
Foto: Bogotá Tránsito
Lunes, 27 de Febrero de 2023
Redacción Web

La secretaría de Ambiente confirmó que se levantó la movilización que llevaron a cabo los motociclistas en Bogotá, debido a la posibilidad de que se establecería un pico y placa a dichos vehículos.

Al terminar una reunión con líderes del sector, la secretaria Carolina Urrutia aseguró que no se implementará ninguna medida de restricción por la alerta ambiental, por el momento, como se había señalado previamente.

"Estaremos monitoreando las condiciones de calidad del aire, para ver si es necesario hacer un cambio. No va a haber declaratoria de Pico y Placa antes del jueves de esta semana", dijo la funcionaria.

Urrutia se refirió a la reunión de este jueves y explicó que se reunirá nuevamente con los líderes de los motociclistas para evaluar el avance de las condiciones de calidad del aire e informar con tiempo, prudencia y participación sobre estas modificaciones".

"Ellos se han comprometido a traernos sus medidas de autorregulacupón para ayudarnos con la calidad del aire, en el marco de la alerta", finalizó Urrutia.


Le puede interesar:Recompensa de $100 millones por autores de masacre en Cartago


De acuerdo al documento que se filtró en redes sociales, la medida está enfocada en dos partes: la primera por la emergencia ambiental que vive la ciudad, a causa de los incendios que se han presentado a nivel nacional y la segunda, como alternativa de flujo en la movilidad para la capital.

Sin embargo, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, afirmó que dicha información es falsa: "La alerta ambiental incluye medidas en educación, integración social y en obras públicas y privadas".

"En movilidad hay dos medidas: tapabocas y desplazamiento del pico y placa solidario y en este momento no hay restricciones a carga, industria, motos ni ampliación de pico y placa a sábados o motos", anunció al secretaria", dijo la funcionaria.

Por otro lado, la alcaldesa Claudia López criticó la manifestación y aseguró que las motocicletas causan mayor emisión de material particulado en la capital.

"En todo gremio hay liderazgos tóxicos. Miles de ciudadanos ayudando voluntariamente a superar la alerta ambiental y unos motociclistas salen a contaminar más! Las motos contaminan más que los carros y no aportan nada a la solución! Irresponsabilidad e insolidaridad con Bogotá", escribió en su cuenta de Twitter.

Es importante mencionar que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a una marcha nacional este martes 28 de febrero del 2022 en Bogotá y varias ciudades del país con el fin  de pedir “descongelamiento del estatuto 1278”, que establece, entre varias cosas, que para ascender se requiere de tiempo en servicio y formación docente.