Si el Gobierno no concerta, sus proyectos no tienen futuro: bancadas | El Nuevo Siglo
EN EL Congreso presidido por Efraín Cepeda, algunos partidos inician calendario electoral y empiezan a desmarcarse del Gobierno nacional. /Foto: Daniel Soriano, ENS
Lunes, 3 de Febrero de 2025
Redacción Política

EL CONGRESO de la República tiene en sus manos decidir el futuro de varias iniciativas que el Gobierno nacional espera que sean aprobadas antes del arranque de las campañas electorales a Congreso y Presidenciales. Para lo que resta del Legislativo, el Gobierno debe tramitar sí o sí: la ley de Jurisdicción Agraria y las reformas laboral y salud con el fin de evitar que estas iniciativas se hundan.

Cómo se sabe, la oposición ha aumentado y algunos partidos que integraban la coalición de gobierno se han desmoronado. Así las cosas, y a medida que el Gobierno va perdiendo respaldo. Algunas de las colectividades no auguran un buen final para varias de las iniciativas del Gobierno, por lo que resta de la legislatura, ejemplo; el senador Andrés Guerra del Centro Democrático explicó que “desde el Centro Democrático y después de tanto garrote para lograr frenar reformas que le hacen daño al país. Es una victoria que puede impactar en la etapa final de esta legislatura y creo que debe estar pensando el Gobierno seriamente en cómo avanzar en el temas políticos o agrarios y me parece que no van a hacerlo por motivos de estado emocional”.

Por su parte, el Partido de La U considera que desde el Gobierno nacional ha hecho falta consenso sobre varias de las iniciativas que ha presentado en el legislativo, y que a medida que se acerca el remate del cuatrienio en el Congreso, el Gobierno debe aumentar sus conversaciones con las bancadas en Senado y Cámara al respecto el senador Julio Alberto Elías explicó “al interior del Congreso, cada reforma y cada uno de los proyectos tiene un estudio diferente, y no necesariamente estas iniciativas tienen porque estar sometidas a un apoyo al Gobierno”.

Asimismo, sostuvo que “si se llega al consenso sobre una reforma que sea beneficiosa para el país, por supuesto que va a contar con el apoyo del Congreso, sin embargo, hay que dejar en claro que estas determinaciones son independientes de la relación que tenga el presidente con el Legislativo y eso es lo que hemos tratado de decirle al Gobierno. Las reformas que se han hundido en el Congreso de la República es porque no han generado el consenso suficiente”.

 

Colectividades en Cámara advierten

Entre tanto, el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández explicó que “claramente el Gobierno se está equivocando en la posición que tomó después de que el Congreso le hundiera la reforma tributaria, y es pretender culpabilizar a los congresistas, al Senado y a la Cámara de la mala ejecución que está teniendo el Gobierno y que va a tener porque están diciendo que no va a haber plata para Defensa, Educación, y otras entidades. Eso genera una reacción entre los congresistas que es no apoyar al Ejecutivo cuando le lanzan el agua sucia al Congreso y cuando es el Gobierno el que ha mal ejecutado el presupuesto nacional”.

Por otro lado, las colectividades en la Cámara de Representantes también advirtieron que en esa corporación tampoco se vislumbra un buen panorama a los proyectos del Gobierno. El representante del Partido Conservador, Luis Miguel López manifestó que “fue un pulso político que nos va mostrando el desgaste del Gobierno en el Congreso de la República, sin embargo, ante la realidad técnica del tema impositivo de los impuestos o de los proyectos y reformas que busca pasar el Ejecutivo. Ya el Congreso se ha pronunciado en otros momentos de estudios y el desgaste gubernamental también quedó marcado por el escándalo de corrupción. Cada vez se cierra más el margen y se avecinan las elecciones generando que los congresistas quieran comenzar a tomar distancia”.

Del mismo modo, la representante de Cambio Radical Luz Ayda Pastrana dijo “¿Qué nos espera en este 2025? Gustavo Petro se quedó en promesas de campaña. Sus decisiones carecen de planificación, y cada ministerio refleja una baja ejecución. Le anunciamos al país que realizaremos dos debates de control político: el primero, al Ministerio de Ambiente, por el impacto de la gestión de los rellenos sanitarios en la salud pública de los colombianos; y el segundo, sobre el manejo de las relaciones exteriores. Ambos, temas claves para el desarrollo del país”, cabe señalar que la congresista se apartó por el momento de las discusiones de agenda del Gobierno en la Cámara.