Gloria Ramírez renunció de forma irrevocable al Ministerio de Trabajo | El Nuevo Siglo
Gloria Inés Ramírez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Trabajo tras el pedido de renuncia protocolaria de todo el gabinete por parte del presidente Gustavo Petro. / Foto: Senado
Domingo, 9 de Febrero de 2025
Redacción Web

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su renuncia irrevocable al cargo a través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro. Su dimisión se conoció minutos después de que el mandatario solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete y horas después de que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmara su salida del Gobierno.

En su carta, agradeció a Petro la oportunidad de hacer parte de su gobierno y destacó los avances alcanzados durante su gestión en materia laboral. "Desde mi llegada al Ministerio del Trabajo he seguido la senda de transformaciones que la ciudadanía y los procesos sociales, sindicales y empresariales nos exigen para la consecución del bienestar social", afirmó.

Entre los logros mencionados, la exministra resaltó el incremento del salario real en un 13,62% en los últimos dos años, la consolidación de un nuevo sistema de protección para la vejez y la defensa de la reforma laboral. Según Ramírez, esta última fue construida desde el diálogo social con diversos sectores, incluyendo trabajadores, empresarios y comunidades históricamente excluidas. "Sea el momento de decirle al país que el salario real ha tenido un incremento de 13,62% en los últimos dos años, lo cual indica que hemos mejorado la calidad de vida de las y los trabajadores", aseguró.

Asimismo, enfatizó su compromiso con los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, destacando la creación del Grupo Élite de Inspección en materia de Género y la ratificación del Convenio 190 de la OIT para combatir la violencia y el acoso en el trabajo. "El cambio es y será con las mujeres", sostuvo.

En su misiva, Ramírez también hizo referencia a las coincidencias y desacuerdos que ha tenido con el presidente Petro a lo largo de sus trayectorias políticas, reconociendo su lucha contra la violencia estatal, el paramilitarismo y la corrupción. "Los tiempos actuales requieren la continuidad de las transformaciones que espera el pueblo en la ruta de la justicia social, ambiental y de género", subrayó.

Finalmente, la exministra indicó que su renuncia busca "allanar nuevos caminos" en el ámbito popular para la consolidación de un proyecto político de unidad, apostando por la democracia y la esperanza de millones de colombianos y colombianas. "La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades", concluyó citando a Carlos Gaviria Díaz.

Con la salida de Ramírez, el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta un reacomodo clave en su gabinete, en medio de un escenario político desafiante marcado por la discusión de reformas estructurales en el Congreso y la necesidad de fortalecer su base de apoyo político.