Gobierno no tiene voluntad para nombrar comisionados de la CREG: Expertos | El Nuevo Siglo
EL CONSEJO de Estado tumbó el nombramiento de otro comisionado por no ajustarse a los requisitos para integrar la CREG. /Foto: Catalina Olaya- ENS
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Política

EN UN problema de gran calado se le convirtió al Gobierno Nacional Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), luego de que las Altas Cortes tumbaran a otro miembro de la entidad. La más reciente determinación en este sentido fue del Consejo de Estado que anuló el nombramiento de José Medardo Prieto Suárez, al considerar que el funcionario no cumplía con los requisitos para integrar la entidad.

A través del fallo, la corporación judicial advirtió que en la CREG no debe haber nombramientos por encargo, sino en propiedad. Sin embargo, el caso de José Medardo Prieto Suárez en la entidad correspondía a comisionado encargado desde el año 2023. Así como otros cuatro comisionados han sido excluidos de sus cargos por circunstancias similares.

Sobre el particular, EL NUEVO SIGLO consultó con varios expertos sobre lo que puede pasar con la entidad. El exministro de Minas, Amylkar Acosta explicó al respecto que el Gobierno se ha empecinado en nombrar expertos comisionados en calidad de encargado y no en propiedad, contrariando lo dispuesto por la Ley, las Altas Cortes y la orden impartidas por el Tribunal contencioso de Cundinamarca”.

De igual manera, agregó que “ha pretextado que es muy difícil dar contrariando profesionales con el perfil y la experiencia requerida; sin embargo, nunca han hecho una convocatoria pública para proveerlos, como para llegar a esa conclusión. Además, a quienes encarga tienen que cumplir con los mismos requisitos establecidos en la Ley. El Consejo de Estado le ha anulado varios de esos nombramientos, unos por no cumplir con los requisitos y otros por ser encargados y no en propiedad con dedicación exclusiva”, expresó.

 

Congresistas del Caribe piden soluciones

En relación con lo anterior, Acosta sostuvo que “hoy por hoy todos quienes hacen parte de la CREG han sido nombrados por Petro; no obstante, mire lo que dijo de ellas en Barranquilla la semana anterior arengando a los manifestantes contra las altas tarifas y al igual que está sucediendo con la salud, estamos en presencia de una estrategia gubernamental para provocar una crisis inducida para “demostrar” que lo que ha hecho crisis es el llamado por el ministro modelo “neoliberal” y así abrirle camino a la largamente anunciada reforma de la Ley 142 de 1994 de servicios públicos”, concluyó.

Las distintas bancadas han ido lanza en ristre contra el presidente Petro por los nombramientos y el manejo que le ha dado a la CREG desde su Gobierno. El senador Carlos Meisel del Centro Democrático dijo que “presidente Petro, llevo años pidiéndole un cambio en la estructura del cobro, por supuesto de una manera RESPONSABLE. ¿Quién más que usted para dirigir la CREG y que se implementen sus fórmulas? Usted tiene todas las posibilidades, sin embargo, otra vez le digo: ¿En qué lo ayudo?”.

Así mismo, la senadora del Partido Liberal Karina Espinosa señaló que “en el Senado hemos hecho llamados urgentes al Gobierno nacional para atender la crisis de las tarifas de energía que afectan a la Costa Caribe. Necesitamos que la disminución llegue a la factura y que lo sienta el usuario. No estamos satisfechos con los avances presentados por la CREG, la Superintendencia de Servicios Públicos, las generadoras, entre otras entidades del sector, debido a la falta de medidas claras e inmediatas que beneficien directamente a los usuarios. Exigimos a las entidades del Gobierno propuestas concretas, resultados claros y poner en sus prioridades este tema de “Comemos o Pagamos la Luz”. Nosotros lo que necesitamos son soluciones ya”, afirmó.

Al respecto, la representante Ana Rogelia Monsalve del Partido Demócrata Colombiano, advirtió que “lo primordial es asegurar el suministro de energía a los 1,3 millones de usuarios en el Atlántico, Magdalena y La Guajira. Para evitar una crisis energética implica la inyección de recursos financieros que logren cubrir las necesidades de la operación que logre contribuir a un servicio de calidad, confiable y con tarifas justas. La situación actual exige una acción decisiva del Gobierno Nacional. No podemos permitir más demoras ni excusas, es hora de actuar con urgencia. De lo contrario la Región Caribe seguirá expuesta a aumentos injustos de las tarifas de energía y cortes en el servicio”.