
En medio de la ceremonia de posesión del nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado a la ciudadanía para movilizarse de manera permanente en 2025 con el fin de defender las reformas del Gobierno.
“Sabíamos desde antes que el cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que del voto se tiene que pasar a la movilización permanente porque, si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen”, afirmó el mandatario, enfatizando que el acompañamiento popular en las calles es clave para el avance de las iniciativas legislativas.
Petro señaló que la reforma pensional, única aprobada hasta el momento en el Congreso, enfrenta una ponencia negativa en la Corte Constitucional, mientras que las reformas laboral y de salud permanecen estancadas en el Legislativo. “Solo una ha pasado en el Congreso y ya piensan tumbarla en la Corte. Las otras están perversamente estancadas en el Congreso”, advirtió el jefe de Estado, quien instó a la ciudadanía a exigir el cumplimiento de las promesas de su gobierno.
El presidente también recalcó que su administración no está paralizada internamente, aunque reconoció que existen fallas. Según Petro, el principal obstáculo para el avance de su agenda son “las fuerzas que siempre han sido las privilegiadas del poder, las que han conducido a Colombia a la desigualdad social, a la violencia y a la falta de democracia”.
El llamado del mandatario fue respaldado por el Pacto Histórico, coalición con la que alcanzó la Presidencia en 2022, que instó a movimientos sociales, culturales, académicos y económicos a sumarse a las movilizaciones. “Hacemos un respetuoso llamado a las y los congresistas de otras bancadas para que de manera responsable, transparente y leal debatamos y consensuemos por el bien y futuro de las venideras generaciones”, manifestó la colectividad en un comunicado.

Por su parte, el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también se sumó a la convocatoria, instando a los jóvenes a movilizarse en defensa de la reforma pensional y de los derechos de los adultos mayores.
En el marco de esta legislatura, el Pacto Histórico anunció que se enfocará en impulsar las reformas laboral y de salud, así como otras iniciativas clave, entre ellas la reducción del 50 % del salario de los congresistas, la financiación de la educación superior y una ley anticorrupción. Con esta estrategia, el oficialismo busca consolidar su agenda legislativa mediante la presión social y el respaldo ciudadano en las calles.