
TEMA INTOCABLE. Si bien el ministro de Hacienda, Diego Guevara, alcanzó a mencionar días atrás la posibilidad de acelerar el esquema de reajustes al precio del diésel, en las toldas Pacto Histórico se alertó de inmediato que ese tema no debe tocarse en lo que resta de este Gobierno, ya que tiene un alto impacto socioeconómico y la izquierda no se puede arriesgar a un coletazo político y electoral tan negativo y fuerte en plena campaña proselitista. De hecho, algunos parlamentarios petristas recomiendan hacer lo mismo del gobierno Duque que, al final de su mandato, pese a las afugias fiscales no ajustó el valor de los combustibles ni marchitó el esquema billonario de subsidios y prefirió dejarle ese ‘papa caliente’ a su sucesor, que tuvo que desmontar el beneficio que existía sobre la gasolina y golpear fuertemente el bolsillo de los colombianos.
AGENDA JUDICIALIZADA. El arranque de la recta final en el análisis de constitucionalidad de la ley de reforma pensional, así como la acción de tutela que tiene frenado el trámite del proyecto de reforma a la salud evidencian que la agenda legislativa colombiana está judicializándose cada vez más. Por lo menos así lo ven en los pasillos de la Cámara de Representantes, en cuya plenaria, paradójicamente, se encuentra trabada la iniciativa de ajuste al esquema de atención médica y en donde, también, a mediados del año pasado, se dio la polémica aprobación del revolcón al sistema de jubilación, trámite que tiene a esa norma hoy con una alta probabilidad de ser declarada inexequible en el máximo tribunal.
RIÑAS EN TRANSPORTE (I). Se le preguntó, en charla informal, a un parlamentario esta semana sobre qué proyecto de ley le gustaría presentar y no lo ha hecho. “... Hay muchos... Por ejemplo, creo que hay asuntos del cotidiano que obligan a una reglamentación legal por más que se crea que son más del resorte del Código de Policía... Vea ¿usted sabe cuántas discusiones, que muchas veces desembocan en riñas con consecuencias graves, se presentan a diario por hechos tan sencillos como los golpes que reciben las personas que van sentadas en buses de transporte público con las maletas y morrales de quiénes van pasando o de pie... Esa situación, que puede parecer menor e intrascendental, deja de serlo cuando se indaga cuántas agresiones por intolerancia generan en el día a día”, explicó.
RIÑAS EN TRANSPORTE (II). Agregó que “... en el Congreso muchas veces nos enfrascamos en debates sobre temas complejos y de alta política.... Pero no estamos viendo asuntos que por ser del cotidiano creemos que no son importantes y no merecen ser regulados por ley... Sin embargo, son asuntos que están en la nuez de la conflictividad social, las heridas y muertes por intolerancia e incluso de la congestión de los juzgados e inspecciones de Policía... Vea, por ejemplo, lo que pasó con la nueva ley contra el ruido... Se pasó de las discusiones sobre estatutos y política pública acústica a analizar casos tan del día a día, como los pleitos vecinales y en edificios de apartamentos por el que pone música a todo volumen o saca a la acera de su casa las hoy tan populares ‘torres de sonido’ para tomarse unas cervezas... Esos temas deben ser prioridad para el Parlamento también”, indicó el congresista.