“Ni soy víctima, ni afectado”: magistrado Jorge Ibáñez sobre ‘chuzadas’ | El Nuevo Siglo
El magistrado Jorge Ibáñez entrega detalles sobre posibles interceptaciones ilegales a magistrados de la Corte Constitucional. Foto: El Nuevo Siglo- Daniel Soriano
Miércoles, 26 de Junio de 2024
Redacción Web

El magistrado Jorge Ibáñez aclaró que hizo una advertencia a la Corte Constitucional por una serie de circunstancias, las cuales, en su parecer, representaban conductas irregulares en su contra. Esto, con respecto a las recientes declaraciones de algunos medios que aseguraban que el togado había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía por presuntas interceptaciones ilegales.

En medio de una rueda de prensa, el magistrado aseguró que el alto tribunal trasladó la petición al ente acusador.  "En realidad yo no hice una denuncia, sino hice una presentación de una serie de hechos que consideré que podían ser irregulares. Los hechos se relacionan con una presunta intervención en las comunicaciones", señaló Ibáñez.

A su vez, manifestó que esta acción es de carácter preventivo. "En algunos casos somos víctimas de hackeo y si alguna cosa ocurre hay la necesidad de prevenir y eso fue lo que hice, prevenir", dijo para Blu Radio.

El Togado comentó que esta no sería la primera vez que le sucede un caso de ‘chuzada’. Manifestó que, durante el desarrollo de su cargo como presidente del Tribunal de Ruta del Sol, fue víctima de hackeo. “Fui objeto de intervenciones telefónicas, de intervenciones en mis comunicaciones y, al mismo tiempo, de seguimientos”.

Por otra parte, trajo a colación el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, en las que advierte que las posibles ‘chuzadas’ se trataría de ‘Fake News’. Al respecto, mencionó que respeta las opiniones del mandatario. Sin embargo, desmintió que se trate de cadenas de WhatsApp.

"Yo respeto mucho la opinión de los distintos funcionarios del Estado comenzando por la del señor presidente, para mí como magistrado y como académico, siempre tengo a la mano el artículo 188 que señala que el presidente es el jefe de estado y representa la unidad nacional, profeso todo el respeto a quien ejerza la función de presidente", argumentó el togado.

Asimismo, resaltó que si alguna de estas opiniones se convierte en una decisión que deba ser evaluada por la Corte, entonces se realizará un análisis detallado.

“Nosotros debemos estar alejados de cualquier situación que formulen ellos, inclusive el señor presidente de la República, y simplemente debemos ser respetuosos de esas opiniones. El día en que una opinión de ellos, en el caso del señor presidente o de sus funcionarios, se traduzca en una decisión que deba ser objeto de análisis por una corporación a la cual yo pertenezco, pues haremos el análisis correspondiente”, indicó Ibáñez.

Finalmente, expresó que no es “víctima ni afectado” refiriéndose al caso de presuntas interceptaciones ilegales en su contra.