![PETRO PRESIDENTE](/sites/default/files/2025-02/04al%20apertura%20crece%20tono%20de%20acusaciones%20entre%20Petro%20y%20Eln%2010%20feb%202025.png)
SUBIÓ AYER el tono de las recriminaciones entre el presidente Petro y el Eln, que recrudecieron en las últimas semanas a raíz de la crisis de orden público y humanitaria en el Catatumbo, en Norte de Santander, por la guerra que desató este grupo armado contra las disidencias del frente 33 de las Farc por el dominio del territorio. Alias ‘Antonio García’, su máximo cabecilla, dijo que supuestamente el Gobierno y el Ejército protegen a los disidentes; mientras que el mandatario insistió en que a los ‘elenos’ los mueve el interés del narcotráfico.
Este cruce de señalamientos se da cuando la situación de crisis en Catatumbo está latente porque el número de desplazados asciende a 54.098 y las muertes a 56, según las más recientes cifras que entregó el Ministerio de Defensa.
‘Antonio García’ dijo en una entrevista a Semana que producto de la guerra del Eln a las disidencias en Catatumbo se registra “un alto número de bajas que, junto con capturados y entregados voluntariamente, pasan de 200”. Añadió que “hoy hay un reducto en el que se encuentran los mandos principales que están siendo custodiados por las Fuerzas Militares, y en otro lado se tiene ubicado que hacen patrullajes conjuntos; sin duda, se está dando una simbiosis entre ellos”.
Sostuvo el jefe guerrillero que “últimamente, hemos conocido que ya había un acuerdo de desmovilización y desarme con ellos (las disidencias), por eso las molestias del Gobierno”.
Agregó que “estos grupos que se dicen ‘disidencias’ no son más que un recicladero de narcotráfico, violencias disfrazadas de guerrillas rebeldes, que en esta oportunidad están buscando un resquicio de legalización a través de una desmovilización y desarme para luego ocupar una posición social y política e ingresar a disfrutar los capitales amasados en el narcotráfico. Vamos a ver en qué terminan estas compincherías con el Gobierno y las Fuerzas Militares”.
Responde el presidente
El jefe del Estado respondió a estas afirmaciones, como de costumbre en la red X en donde dijo que “puede ‘Antonio García’ atacarme lo que quiera e intentar matarme si lo desea, muchos revolucionarios han muerto bajo balas del Eln. Pero la historia es la historia y no perdona. La nueva generación del Eln decidió manchar la bandera del Eln con cocaína”.
Petro afirmó que “asociados a los peores traquetos, ustedes usaron sus métodos, asesinaron al campesino, les quitaron sus tierras, los desplazan por decenas de miles, compran al oficial para que no los ataquen, compran al de la guardia venezolana, pero no para liberar al pueblo, sino para esclavizarlo en asocio de sus compinches de México que también asesinan a su propio pueblo”.
En cuanto a la negociación del Gobierno con el Eln pareció quedar en un punto muerto tras la decisión del presidente Petro de suspenderla el pasado 17 de enero por los graves hechos de violencia en el Catatumbo. La delegación del Ejecutivo en los diálogos advirtió que reanudar conversaciones solo será posible si esta organización decide caminar hacia la paz.
El presidente Petro anunció en esa oportunidad que “lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el Eln no tiene ninguna voluntad de paz”.
Sin embargo, alias ‘Antonio García’ abrió en las últimas horas la posibilidad de que continúe la mesa de conversaciones, aunque advirtió que solo sería si el Gobierno deja, según él, de incumplir lo que han convenido las partes en este espacio.
“Sentarse es lo de menos, ya lo hemos hecho y podría volverse a hacer, todo dependerá de lo que se busque, si es para seguir en lo mismo o para redireccionar lo que ha fallado. El Eln no pide nada para sí. La paz se firmará cuando se establezcan acuerdos sólidos que puedan transformar la realidad, y junto con ellos, una ruta de implementación concreta y cierta. No puede firmarse la paz con solo promesas que luego se incumplan”, dijo.