Se enreda segundo debate de la reforma a la salud en Cámara | El Nuevo Siglo
EL PRESIDENTE de la Cámara Jaime Raúl Salamanca no ha podido anunciar el debate por los impedimentos jurídicos que ha presentado la oposición. /Foto Prensa Cámara
Martes, 18 de Febrero de 2025
Redacción Política

EN LA plenaria de la Cámara de Representantes, el segundo debate de la reforma a la salud 2.0 cada vez parece estar más lejos de ser aprobado. Ahora, se hace uso de un recurso judicial para evitar que el proyecto continúe avanzando.

Frente a esta determinación, la segunda vicepresidente de la Cámara, Lina María Garrido de Cambio Radical, explicó que entre tanto se estudia una acción de tutela que la misma congresista presentó contra el proyecto de reforma a la salud. El Congreso no puede continuar avanzando en la discusión “un paso más cerca de tumbar la nefasta reforma a la salud o reforma de la Muerte de Gustavo Petro”.

De igual manera, la congresista explicó que “ha sido admitida la tutela que busca declarar la protección inmediata de los derechos fundamentales al debido proceso legislativo, amenazado por el Decreto 168 del 10 de febrero de 2025. Por el cual se convoca al Congreso de la República a sesiones extraordinaria”, expedido por el Ministerio del Interior. Es preciso indicar que muy posiblemente el juez la declare improcedente, pues ya han terminado las sesiones extraordinarias y, por ende, es un hecho superado, sin embargo, a la par cursa la demanda de nulidad que tiene como buen preámbulo la admisión que hoy se genera de esta tutela”.

La discusión no solo enfrenta el problema con el decreto de las sesiones extraordinarias que se realizaron entre el 11 y el 14 de febrero, sino que se advierte sobre la iniciativa tenía que ser una ley estatutaria y no una ley ordinaria. Esto según un concepto que dio a conocer en diciembre pasado la Unidad Asesora Legislativa del Congreso de la República. Como se sabe, los congresistas del Pacto Histórico han radicado una solicitud ante la presidencia de la Cámara para que el proyecto continúe discusión a partir de este 19 de febrero.

A su turno, la representante Catherine Juvinao de la Alianza Verde explicó que “los billonarios recursos ahora se desembolsarían a las clínicas y hospitales sin necesidad de controles ni auditorías previas. Buscan saltarse la Ley 80 de contratación pública para construir hospitales bajo derecho privado creando un fondo. No hay ninguna justificación para que las obras públicas se construyan bajo derecho privado; no se cambia en nada la forma de selección de los gerentes de los hospitales públicos, manteniendo el método politiquero de hoy que ha creado fortines políticos que hoy desangran el sistema en las regiones”, Juvinao explicó que no apoya la reforma que ha presentado el Gobierno conocida como 2.0.