Soplan vientos de división en el P. Liberal para las presidenciales | El Nuevo Siglo
Foto archivo ENS
Miércoles, 3 de Febrero de 2021
Redacción Política

Las próximas elecciones presidenciales y legislativas pareciera que reabrieron en el Partido Liberal la vieja controversia que hay entre el oficialismo de centro, encarnado en su jefe único el expresidente César Gaviria, y un sector que se ubica en la centro-izquierda. Esto llevó a que en 2018 se fueran líderes como los exministros Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera.

Este miércoles el senador Luis Fernando Velasco rechazó los acercamientos que según él está haciendo la colectividad con sectores de derecha, incluso dijo que preferiría renunciar si el partido apoyara una eventual candidatura de Alex Char.

Velasco dijo que el gran debate que no se ha dado en el país es el de los derechos económicos, “el modelo de crecimiento económico. Hay gente que cree que en este país se puede seguir privilegiando la especulación sobre el trabajo, el poder de los especuladores con dinero, el poder de los especuladores con la tierra, el poder de los especuladores del poder” frente a otros sectores de la población.

Agregó que él cree que el liberalismo y el debate político en Colombia tienen que ir a los derechos colectivos económicos. Dijo que la pandemia mostró una crisis social porque “tenemos un modelo económico en donde ganan muy pocos y pierde el resto de la sociedad”.

Añadió Velasco, “no quiero que mi Partido siga en lo que viene, siga apoyando ese modelo de crecimiento” que favorece a unos pocos.

Aseguró que el Partido Liberal está haciendo acercamientos de cara a las próximas elecciones con el expresidente Uribe, con los Char, con el sector de Germán Vargas Lleras de Cambio Radical y “el más reaccionario de La U”. Velasco dijo que esto es una opción legítima por parte del expresidente Gaviria, pero a “mí me gustaría ayudar a construir una opción social demócrata”.

Por su parte el senador liberal Mario Alberto Castaño Pérez dijo a EL NUEVO SIGLO “es muy respetable la posición de cada senador, pienso que el senador Velasco está en todo su derecho de expresar lo que él dice, entre otras cosas no dista mucho de lo que él manifiesta en privado que este es su último periodo en el Congreso”.

Aseguró que hay sectores hoy en el interior del Partido Liberal “que no están y no tienen el sartén por el mango, están pensando con cálculo político en estar de bastiones de unos sectores alternativos, de pronto de la extrema izquierda, y seguramente sus familiares, amigos y candidatos tendrán avales en esos partidos, y quieren socavar la institucionalidad del mismo amenazando con irse”.

Castaño Pérez destacó que el expresidente Gaviria se eligió con mayorías, “legitimado en un Congreso que es de acuerdo a los estatutos. Por lo tanto creo que no viene a lugar ningún tipo de amenaza. Seremos nosotros los congresistas y las bases del partido, los electores, los directorios municipales y departamentales quienes tomemos las decisiones a quiénes vamos acompañar a la Presidencia en las elecciones del 2022”.

Por su parte el senador Horacio José Serpa planteó la necesidad de una reunión de la bancada parlamentaria con la Dirección del partido para dirimir las diferencias que están surgiendo.

“En tiempos de conflictos, cuando no hay claridad sobre las cosas, lo mejor es conversar. Lo que debería hacer el Partido Liberal, sus senadores y su Dirección Nacional es echarse una buena conversada y revisar cuáles son los objetivos en el corto, mediano y largo plazo del liberalismo”, dijo Serpa. Agregó que no se reúnen desde antes de la pandemia.

 “Queremos saber el análisis que hace de la actualidad nacional el expresidente César Gaviria y de esa forma empezar a dilucidar para dónde iríamos. Se podrían llegar a acuerdos, pero si no se habla el tema no podrá solucionarse”, dijo Serpa.

Frente a las palabras del senador Velasco, Serpa dijo es “un reclamo de un liberal que tiene un pensamiento socialdemócrata y hay que respetarle esas ideas… también me considero socialdemócrata, pero todos estos temas se deben conversar en una reunión, en un retiro espiritual del liberalismo”.

La rebelión del 2018

La crisis liberal se agudizó tras la segunda vuelta presidencial del 2018, cuando rodeado de una parte de sus congresistas fieles a la oficialidad del partido, el expresidente Gaviria anunció el respaldo de la tolda a la candidatura de Iván Duque.

De hecho, tres meses después de esa segunda vuelta presidencial un grupo importante de dirigentes liberales, liderados por los exministros Juan Fernando Cristo, Guillermo Rivera, Yesid Reyes, Cecilia López, Amílkar Acosta y Eduardo Díaz, entre otros, renunciaron formalmente al Partido Liberal argumentando que “no se sienten representados por el expresidente Gaviria”.