El contrabando de prendas es de $6 billones anuales, es decir el 30% del total de la industria
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es la situación del sector?
GUILLERMO CRAIDO: Es uno de los sectores de producción de mayor tradición en el país con empresas centenarias como Coltejer y Fabricato. Pero nuestra preocupación es porque el desempleo ha crecido: en febrero fue de12,8%.
Esto es porque las importaciones de los países asiáticos de 2016 a 2018 crecieron exponencialmente: de China en 38,7% y de África en 50,8%, y los demás de asiáticos en 58,4%. Es decir, nos están llenado de mercancía países que pagan salarios de hambre y no nos compran ni 1% de nuestras exportaciones, y de paso socavando los empleos nacionales.
Si no hay una reglamentación, estamos es premiando a los 52 importadores que hacen el 80% de las exportaciones y castigando a poso que generamos empleos en el país.
ENS: ¿Cuántos empleos genera esta industria?
GC: En 2005 la participación del sector moda en el empleo nacional era de 32,5%, en 2017 bajamos a una participación de 21,35%, eso significa que en 12 años se han perdido más de 600 mil empleos. Le doy cifras del DANE: en 2016 teníamos 606.752 empleos formales, y al cierre de 2018 teníamos 542.321, es decir que perdimos 10,6% de los empleos formales del sector textil y confección.
Lo más grave es que muchos de estos ahora desempleados son madres cabezas de familia del nivel de subsistencia, en 2016 éramos unos 2 millones de personas que dependíamos de esta industria, y hoy somos 1 millón 500 mil.
Nos están quitando la posibilidad de crecimiento de nuestro sector países que no nos compran ni 1% de lo que vendemos, y sí nos están llenado de mercancías baratas y nos están obligando a cerrar empresas.
ENS: ¿Cuántas empresas se han cerrado?
GC: Cifras de la Superintendencia de Sociedades, hay 136 compañías que se han ido a restructuración y a liquidación en los últimos 15 años. Estamos dando la pelea, pero estamos apretados.
ENS: ¿De cuánto es el aporte del sector al PIB nacional?
GC: La participación del sector moda en el PIB nacional en 2005 era de 11, 9% incluyendo textil, confección calzado y marroquinería, y en 2017 bajó a 10,4%; y del sector textil en 2005 estaba en 9,8% y en 2017 en 8,56%. Y todo el sector, confección y textil, al cierre de 2018 estaba en apenas 7%.
ENS: ¿Cuántas empresas agrupa la Cámara que usted dirige?
GC: Aproximadamente unas 7 mil empresas, solo en el sector de Itagüí (Antioquia), hay 700 empresas que pertenecen a la Cámara, en Medellín hay centros de empresas, en el centro de Bogotá hay más de 12 mil establecimientos comerciales que nos agrupa en los madrugones, el Gran San, Inexmoda; en Cali hay muchas industrias muy importantes, etc. Así es en todo el país. La gran mayoría somos empresas pequeñas y medianas y hay algunas textileras grandes.
ENS: Ustedes el año pasado definieron una agenda temática con el Gobierno, ¿cómo van esos acercamientos?
GC: El presidente Duque se comprometió con el sector, en campaña nos hizo unas promesas, hemos avanzado en algún los temas importantes, pero el más importante que es el temas arancelario para los países asiáticos, todavía está estancado. Y eso está afectando a los pequeños industriales que tienen cinco, 10 empelados, pero que pagan impuesto, pagan servicios, pagan empleados.
Sentimos que el Gobierno no ha entendido bien la problemática del sector, a pesar de que estamos sobre-diagnosticados, porque no se necesita ser economista para entender que si el Gobierno no adopta medidas arancelarias los países asiáticos van a socavar cada vez más los empleos nacionales.
ENS: ¿Qué tipo de medidas arancelarias esperan?
GC: Mire, México tiene 25% a 35% de arancel a los productos chinos, Brasil 35% a la confección china, ambos tiene acuerdos comerciales con China. Estados Unidos acaba de poner un arancel que va del 25% al 32%; Ecuador, 25%; India, que tiene acuerdo comercial con China, impuso 25% de arancel; Perú, 17% y tiene acuerdo comercial.
Colombia no tiene acuerdo comercial y los países asiáticos no nos compran ni el 1%, y tenemos un arancel de 15%. El problema es que está mal diseñada la estrategia comercial de exportación porque están favoreciendo más al que va de Colombia a comprar mercancía en China y desfavoreciendo el empleo nacional.
ENS: ¿Pero subir el arancel no es impulsar más el contrabando?
GC: No. Eso no es cierto. Vea: la OMC nunca prohibió a Colombia imponer el máximo arancel que es del 40%. Es que ese arancel lo pagan los productos que valen menos de 10 dólares el kilo: un kilo de blusas o de camisetas puede ser 10 prendas, o sea que estamos permitiendo que al país entren prendas de un dólar.
Entonces qué hacen los importadores: no las declaran por 10 dólares sino por 10.1 dólares y ya quedan pagando el 15%. O sea que cada prenda les sale a 1,15 dólares, y esas son las prendas que inundan el mercado.
ENS: ¿Cómo está la lucha contra el contrabando?
GC: A este país no le cabe más contrabando. El señor Ministro (de Comercio) no puede decir que si ponen aranceles se dispara el contrabando, más le vale que controlen el contrabando. Ya los contrabandistas tienen más del 30% del mercado.
ENS: ¿Eso en plata a cuánto equivale?
GC: Dice la DIAN que son $6 billones lo que entra en contrabando al país anualmente. El mercado nacional vale $18 billones al año, y la tercera parte es contrabando, 35% lo tienen los importadores legales del país y el 30% es lo que nos queda a los empresarios formales. Vaya viendo.