Con corte al 19 de mayo, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, (ICP) hizo una radiografía al desarrollo de la economía colombiana sobre nueve indicadores claves:
1.- Recaudo fiscal
Para marzo, el recaudo impositivo alcanzó $19.86 billones, 13,64% más que en marzo de 2022. De manera acumulada, desde enero de 2023, el monto recaudado asciende a $64.37 billones, 20,48% más que en el mismo periodo en 2022. Hemos observado que el pago de la deuda pública está siendo el principal destino del recaudo (18%), educación (14%), hacienda (13%), salud (12%), y defensa (8%), están también entre los principales destinos.
Observamos que, en términos nominales, es decir, sin tener en cuenta la inflación, este recaudo representaría un incremento del 20,7% con respecto al monto recaudado entre enero y marzo de 2022. En términos reales, el crecimiento del recaudo entre enero y marzo de 2023 solo ha crecido 6,5% en comparación con lo recaudado a marzo de 2022.
2.- Déficit fiscal
Aún a la espera de los datos disponibles para el primer trimestre de 2023, el valor para el cuarto trimestre de 2022 ascendió a $28 billones. Este monto, sumado al acumulado de los trimestres anteriores, representó un total de $77 billones para 2022. El déficit representó el 5,29% del PIB nominal del año 2022, pero el 7,95% del PIB real. Es común que el déficit se mida en relación al PIB nominal porque el monto de la deuda también se expresa y paga en términos nominales. Sin embargo, vale la pena establecer la comparación con el PIB real para saber la magnitud del déficit sobre lo que realmente estamos produciendo como economía.
Intereses del déficit
Cerca del 78% de este déficit se financia internamente, el restante 22% mediante préstamos del exterior. El monto de los intereses del déficit para 2022 ascendió a $63 billones, lo cual representó un incremento del 59,2% con respecto a los de 2021. Este incremento es el segundo más alto desde 1996, año en que se incrementaron un 81,3%. El déficit fiscal de 2022 es inferior al del 2021 ($83 billones), y que desde el segundo semestre de 2022 el riesgo país empezó a subir, alcanzando en octubre sus valores más altos entre 2022 y 2021.
3.- Deuda externa
Los últimos datos disponibles son los de febrero. Para el mes, la deuda externa ascendió a US$187.772,11 millones (54,47% del PIB), con un incremento de 8,68% con respecto a febrero de 2022. Del total de la deuda, US$106.982 millones (el 57%) correspondían a deuda pública, y US$80.790 millones (43%) a privada. El 16,41% de la deuda con vencimiento a corto plazo, el 83,59% a largo.
El valor total de la deuda externa convertida en pesos colombianos a una tasa promedio de $4.500 equivale a $844 billones ($16,6 millones per cápita).
El monto de la deuda externa privada a una TRM de $4.500 equivale a $363 billones.
4.- Empleo
Para marzo la tasa de desempleo se ubicó en 10,03%. Disminuyó 1,32 puntos porcentuales (p.p.) respecto a febrero. Analizar la posición ocupacional de los trabajadores nos permite concluir que esta disminución mensual no se tradujo necesariamente en la creación de nuevos puestos de trabajo por parte del sector privado. Se observó un incremento en el número de personas empleadas por el gobierno, y que el incremento de los puestos de trabajo generados por el sector privado se dio en empleos de baja cualificación o estabilidad.
Las posiciones ocupacionales que presentaron incrementos en el número de trabajadores ocupados con respecto a febrero fueron, en su orden, “obrero o empleado del gobierno” (10%), “trabajador familiar sin remuneración” (5%), “obrero, o empleado particular” (3%), “trabajador por cuenta propia” (2%). Dado que los trabajadores familiares sin remuneración hacen parte del mercado de trabajo informal, concluimos que una parte de la disminución de la tasa de desempleo en marzo implicó la vinculación de nuevos trabajadores informales al mercado de trabajo.
5.- Exportaciones
En marzo las exportaciones presentaron una disminución de -9,97% con respecto al año anterior, alcanzando un valor de US$4.462,86 millones.
Aunque la exportación de combustibles y productos de industrias extractivas, continúa siendo el principal producto de la canasta exportadora (con un 50,61% del total), hubo una disminución del valor exportado respecto al mes de marzo de 2022 (-16,31%), y al mes de febrero de 2023 (- 3,31%).
En marzo la participación del petróleo en la canasta exportadora equivalió al 26,91%. Por este concepto exportamos US$1.200,81 millones, 40,23% menos que en marzo de 2022, y 5,05% menos que en el mes de febrero de 2023.
- Le puede interesar: Siguen peros de gremios a proyecto de reforma a la salud
6.- Importaciones
En marzo, las importaciones alcanzaron un valor de US$5.856.798 millones, presentando una disminución de -17,08% con respecto a marzo de 2022. El 74,1% de la canasta estuvo compuesta por manufacturas. Observamos una concentración del destino de las importaciones en la capital, el 51,09% de las importaciones llegaron a Bogotá, otros destinos principales fueron Antioquia con el 15,11%, Valle del Cauca con el 8,44%, Cundinamarca con 7,55%, y Bolívar con 5,43%.
Hoy Colombia cuenta con tratados de libre comercio de los cuales proviene cerca del 64,90% de los productos importados.
7- Comercio minorista
Las ventas reales del comercio minorista cayeron en marzo con respecto al año anterior y a inicios de 2023. Presentaron una disminución real anual de 7,07%, y una disminución de 2,17% año corrido. Desde que inició el año, observamos que algunas de las mayores disminuciones de ventas minoristas se presentaron en un tipo de artículos que podríamos clasificar como suntuarios para los hogares, al no estar incluidos dentro de las tres primeras categorías que priorizan en consumo según el DANE: (i) alojamiento y servicios públicos; (ii) alimentos y bebidas no alcohólicas; (iii) transporte. Cayeron pues: electrodomésticos (-15,4%), equipos y aparatos de sonido y televisores (-13,9%), vehículos automotores y motocicletas (-9.0%).
8- Producto Interno Bruto
Para el primer trimestre del año, el PIB de Colombia fue de $237 billones. Este valor representa un incremento del 3,0% con respecto a su valor del primer trimestre de 2022, periodo en el cual crecía a una tasa anual de 8,2% con respecto a 2021. Principalmente compuesto por actividades asociadas al comercio, la reparación de vehículos, servicios de transporte y almacenamiento, y servicios de alojamiento y comida.
Observamos una disminución de la actividad económica, especialmente en el sector de la industria manufacturera, la cual presentó un crecimiento anual de 0,7%, muy por debajo del 10,4% al que creció hace un año. Fue inferior también con respecto al año anterior, el comportamiento de actividades artísticas y de entretenimiento: su crecimiento anual de 18,7% contrasta con el 41,7% reportado hace un año. Cae la construcción: con una disminución de 3,1%, difiere del crecimiento que presentó el año pasado: 5,8%. Se fortalecen las actividades financieras y de seguros: creciendo a una tasa de 22,8% en contraste con una disminución de - 3,1% que presentaron el año anterior.
9.- Inflación
La inflación anual para abril fue de 12,82%. La inflación año corrido (que nos muestra el incremento de los precios desde el inicio del año) fue de 5,38%. La inflación mensual fue de 0,78%. En abril, el transporte fue el que presentó mayores incrementos desde que empezó el año (8,88%). Si consideramos que la gasolina extra y corriente son productos que se encuentran dentro de esta división de gasto, concluimos que, una parte de la inflación año corrido se debe al alza de sus precios para la superación del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de combustibles.
La inflación anual al producto se ubicó en 3,86%, la inflación año corrido disminuyó en 1,06%, la mensual en 1,34%.
Principales hechos
De acuerdo con el ICP, la inestabilidad política con la que cerró el 2022 representó una carga económica para ciudadanos y el mismo gobierno: devaluó el peso colombiano disminuyendo la capacidad adquisitiva del salario de los trabajadores, y del monto de los impuestos recaudados por él mismo para cubrir sus costos de funcionamiento, y el pago de la deuda soberana; resultando lo anterior en un mayor peso del déficit fiscal sobre el PIB real. Este déficit fiscal subió principalmente por un incremento en el valor de los intereses que debe pagar el gobierno a prestamistas internacionales como consecuencia de un incremento del riesgo país. Las disminuciones en el desempleo y la inflación, resultan aparentes y exigen medidas que contribuyan a incrementar la participación del sector privado en la generación de puestos de trabajo, así como encaminadas a disminuir el gasto gubernamental logrando disminuir el impacto de los impuestos en los precios finales que pagan los consumidores.