

El golpe del cual hablaba el presidente Gustavo Petro lo produjo el mismo con los ministros y jefes de departamentos administrativos en el Consejo televisado de hace algunos días, varios criticaron los nombramientos de Armando Benedetti, de Laura Sarabia, hubo renuncias irrevocables y protocolarias, se mencionaron episodios de corrupción, patente el desbarajuste del Pacto Histórico.
La demagogia destruye, durante estos últimos dos años y medio de errores, han aumentado los problema, la Paz Total lejos a pesar de los diálogos con el Eln y diversos movimientos subversivos y delincuenciales, la violencia ocasionó la crisis humanitaria del Catatumbo con miles de desplazados, las reformas anunciadas de los sistemas laboral, de salud, pensional, la atinente con la justicia y otras áreas, tratadas de manera conflictiva, en lugar de mejorar la vida de los colombianos, especialmente la de familias de menores recursos, la abaja, crecen las dificultades.
Hemos llegado a la convivencia con el caos, perdida la esperanza de un futuro próspero en corto plazo y somos conscientes de que la Administración que sufrimos ha fracasado, carente del equipo idóneo para las tareas del Estado; sin embargo, la experiencia debe conducir a la creación de un amplio movimiento de unidad nacional que elija un gobierno idóneo en las elecciones del 2026, con un programa claro, en beneficio colectivo. Los dirigentes de la oposición al oscuro régimen tienen la oportunidad de cohesionar la formación del gobierno que la Nación demanda, esta tarea no da espera, se relaciona con el aumento del nivel político indispensable para impulsar la democracia, dispersar fuerzas y perder la oportunidad de obtener un triunfo rotundo significaría la prolongación del caos.
El voto castigo, de protesta, para condenar la mala gestión del Pacto Histórico tiene que multiplicarse, es expresión legítima de opinión, hay que vincularlo a nombres para corporaciones públicas que representen a millones de personas inconformes y tristes por lo que está ocurriendo. Obviamente los precandidatos a la presidencia de la República deben estar dispuestos a apoyar al candidato que congregue en mayor grado y consigne sus propuestas bien, apenas hay tiempo para ello.
Ojalá que la justicia avance en las investigaciones destinadas a determinar responsabilidades en los casos de defraudación de los recursos públicos y que los autores de delitos de tal naturaleza reciban las sanciones correspondientes, nos asusta el alto número de funcionarios comprometidos en la comisión de estos delitos, miembros de la tambaleante administración.
La crisis es inmensa, los artículos de la canasta familiar están por las nubes, de los combustibles -el alza anunciada del gas y la preocupación por su escasez- la inseguridad y el desempleo son indicativos del colapso, el voto castigo hila con la anticorrupción.
Las cosas pueden mejorar si nos lo proponemos, eso no se obtiene negociando con los delincuentes, recordemos que los ciudadanos probos hacemos parte del verdadero Cambio, ciertamente todos los semáforos no se ponen en verde al tiempo, pero aprovechemos cuando lo indiquen.