
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha tildado de "aberrante" y "cruel" la ceremonia celebrada este jueves por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para entregar los cadáveres de cuatro rehenes muertos en la Franja de Gaza y ha destacado que estos actos "contravienen el Derecho Internacional".
"La exhibición de cuerpos de la forma en la que se ha presenciado esta mañana es algo aberrante y cruel y contraviene el Derecho Internacional", ha dicho Turk, según unas declaraciones facilitadas a Europa Press por su oficina. "Pedimos que todas las devoluciones tengan lugar en privado, con respeto y cuidados", ha agregado.
Así, ha recordado que el Derecho Internacional contempla que "la entrega de los restos de los fallecidos cumpla con la prohibición de los tratamientos crueles, inhumanos o degradantes" y que "se garantiza la dignidad de los fallecidos y sus familias".
A primera hora del día, Hamás ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) los cuerpos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz durante una ceremonia celebrada en Bani Suhaila, al este de Jan Yunis, tras lo que el grupo ha afirmado en un comunicado que "la resistencia ha trabajado para respetar la santidad de los muertos y los sentimientos de las familias durante la ceremonia para la entrega de los cadáveres de los prisioneros, incluso después de que el Ejército de ocupación no respetara sus vidas cuando estaban vivos".
"Preservamos la vida de los prisioneros de la ocupación --en referencia a los cuatro secuestrados cuyos cadáveres han sido entregados--, les dimos lo que pudimos y les tratamos con humanidad, pero su Ejército los mató junto a sus captores", ha denunciado, antes de reiterar sus acusaciones contra el Ejército israelí por "matar a sus prisioneros al bombardear sus centros de detención".
Tras ello, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha dicho que el día es uno de "agonía" y "dolor" por la entrega de los cadáveres de estas cuatro personas, secuestradas durante los ataques perpetrados por el grupo islamista y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023, al tiempo que ha pedido "perdón" por sus muertes.
"Agonía. Dolor. No hay palabras", ha señalado Herzog en un mensaje en su cuenta en la red social X. "Nuestros corazones, los corazones de toda la nación, están hechos pedazos", ha apuntado, antes de afirmar que "en nombre del Estado de Israel, inclina la cabeza y pide perdón".
"Perdón por no protegeros en ese día terrible. Perdón por no traeros a casa sanos y salvos", ha afirmado. "Que su memoria sea una bendición", ha remachado, después de que la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmara que los cuerpos habían sido entregados por Hamás a las fuerzas israelíes en Gaza, tras lo que han sido trasladados a Israel para el proceso de identificación.
Por su parte Netanyahu expresó: "Estamos todos enfurecidos con los monstruos de Hamás" y aseguró que "traeremos de vuelta a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y, juntos, con la ayuda de Dios, garantizaremos nuestro futuro”.
"Es un día de duelo nacional, sentimos que ellos eran parte de nuestra familia, tuvimos esperanza hasta el último momento. Hoy es como una continuación del 7 de octubre", afirmó Gersende Grynszpan, una mujer de 49 años que acudió, junto a miles de personas, a la “Plaza de los rehenes”.
La entrega de los cadáveres tiene lugar dos días antes de que Hamás libere a otros seis rehenes que siguen con vida: Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu, y Hisham al Sayed, tras lo que Israel procederá a una nueva tanda de excarcelaciones de palestinos. Estos dos últimos, un etíope-israelí y un beduino israelí, fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente, después de entrar en la Franja por su propio pie.
Según el ejército israelí, 70 personas seguían retenidas en Gaza, de las que al menos 35 estarían muertas./Redacción internacional con AFP y Europa Press