UN canje único de los rehenes que siguen en su poder (sin informar cuántos) por la totalidad de palestinos presos planteó inesperadamente este miércoles el movimiento islamista Hamás, en la antesala de otro difícil y doloroso día para Israel que recibirá los cuerpos sin vida de ocho de sus ciudadanos, entre ellos los de Shiri Bibas, la mujer de origen argentino que fue secuestrada junto a sus dos hijos, tras los mortíferos ataques del 7 de octubre de 2023.
La inesperada propuesta de ese grupo extremista (calificado como terrorista por varios países) fue ‘justificada’ por su delegación negociadora como una muestra de “total disposición para avanzar en la resolución de este asunto” pero, sin duda, con su anuncio horas antes de entregar los restos mortales de los Bibas y cuatro soldados buscaría paralelamente presionar el mantenimiento del alto al fuego y “minimizar” la indignación generada por la muerte de los rehenes, especialmente de Ariel y Kfir, que tenían cuatro meses y nueve años cuando fueron secuestrados junto a sus progenitores, Shiri (también fallecida) y Yarden, liberado este 1 de febrero y a quien lo separaron de su familia desde el comienzo del cautiverio.
Taher al Nunu, alto cargo de Hamás y negociador de este proceso que promueven Egipto, Qatar y Estados Unidos, dijo ayer que “hemos informado a los mediadores de que Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo, en lugar de por etapas como en la primera fase" en curso.
Israel y Hamás están actualmente completando esa fase que entró en vigor el 19 de enero, durante la cual 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes. El acuerdo prevé el canje de 33 rehenes por 1.900 presos palestinos.
El mando no aclaró cuántos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí siguen cautivos en la Franja de Gaza, retenidos ya sea por Hamás o por otros grupos.
Sin embargo, señaló que este paso tiene como objetivo confirmar la "seriedad y total disposición a avanzar en la resolución de este asunto, así como continuar los pasos para consolidar el alto el fuego y lograr una tregua sostenible".
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, declaró el martes que las conversaciones sobre la continuación de la implementación del acuerdo comenzarán esta semana y que Hamás liberará este sábado a otros seis rehenes, “los últimos cautivos vivos que serán entregados en virtud de esta primera fase de la tregua”, según explicó el negociador jefe del movimiento islamista, Jalil al Hayya.
El foro de familiares de rehenes indicó que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, así como de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace unos diez años en Gaza.
El gobierno de Benjamín Netanyahu no se ha pronunciado sobre la propuesta, la que está sobre la mesa para discutir los términos de la segunda fase que se vislumbra compleja ya que debe suponer el fin definitivo de la guerra (incluido la liberación de todos los rehenes) lo que, de suyo implica, discusiones sobre cómo se garantizará que Hamás no vuelva a ser una amenaza para Israel y quién gobernará la Franja de Gaza, ante la negativa del Estado hebreo a que sea ese grupo terrorista o la Autoridad Nacional Palestina que controla la vecina Cisjordania.
Si esta segunda fase se desarrolla, la tercera y última etapa se centrará principalmente en la reconstrucción de la Franja de Gaza. Muchos de los desplazados regresaron y tras el visto bueno del gobierno Netanyahu de permitir el ingreso de maquinaria pesada y casas prefabricadas, empezaron a rehacer sus hogares.
Dolor y repudio
Ayer, el premier israelí Netanyahu admitió que este jueves (hoy) será un “día muy difícil para el país”, porque las milicias palestinas entregarán los cuerpos sin vida de ocho rehenes y se podrá evidenciar "con qué monstruos" se está negociando.
"Será un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día impactante, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, soldados caídos. Abrazamos a las familias y el corazón de una nación entera está desgarrado", expresó Netanyahu en un breve video publicado en sus redes sociales y antes de que se confirmara la muerte y entrega de la familia Bibas.
Aseguró el mandatario que "el corazón del mundo entero necesita ser desgarrado" con las imágenes de los milicianos palestinos entregando el ataúd de estos rehenes. Estas imágenes servirán para evidenciar "con qué monstruos" está negociando Israel desde octubre de hace dos años.
"Lamentamos, nos duele, pero también estamos decididos a garantizar que algo así no vuelva a suceder", aseguró el gobernante, convencido de que el acuerdo de alto el fuego con Hamás servirá para terminar de eliminar su presencia en la Franja de Gaza y hacer de la zona un sitio seguro para los intereses de Israel.
Está descontado que Israel tenga hoy un día doloroso, cuando sean entregados los restos mortales de los rehenes, pero especialmente los de la familia Bibas. La imagen de Shiri abrazando a sus dos hijos mientras era secuestrada por Hamás se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes que tuvo en vilo a Israel, hasta la confirmación ayer de que los tres murieron en cautiverio en Gaza.
Esas imágenes del secuestro, grabadas por comandos de Hamás durante el ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023, dieron la vuelta al mundo y esa madre angustiada protegiendo a sus dos pequeños se convirtieron en un símbolo en Israel.
Mientras su muerte se daba por descontada en el extranjero, muchas personas en Israel, comenzando por esa familia Bibas, entre ellos el recién liberado padre, siguieron aferrándose a la agónica esperanza de que los niños y su madre siguieran vivos.
La “desgarradora” confirmación de su muerte se dio ayer cuando Hamás publicó la lista de rehenes fallecidos cuyos cuerpos serán devueltos hoy. "Esta noticia es como un cuchillo que atraviesa nuestros corazones, los de las familias y los de la gente de todo el mundo", afirmó el foro de familiares de los rehenes, al tiempo que anunció que otro de los fallecidos es Oded Lifshitz.
En Tel Aviv, el instituto forense que debe recibir los cuatro cuerpos ha tomado medidas para acelerar su identificación, informó la cadena pública israelí Kan, que agregó que se había movilizado a diez médicos para los exámenes. Se esperan multitudinarias manifestaciones en la ciudad en un vaticinado día conmovedor, de luto e indignación.
A hoy, Hamás no quiere más canjes a ‘cuentagotas’ y apuesta a acelerar el proceso con Israel con el objetivo de que la tregua sea ‘estable y duradera’. A ella se llegará solamente cuando estén las garantías de seguridad tanto para Israel como para los gazatíes, lo que inevitablemente pasa, como ha expresado Netanyahu, por “eliminar” a ese grupo extremista, una amenaza para israelíes, palestinos y vecinos.