PENGUIN RANDOM House grupo editorial celebra los cien años de la publicación de “La Vorágine” con una Edición Especial en su sello Penguin Clásicos, en asocio con la Universidad de Los Andes.
La editorial publicó en un solo volumen y en su sello Penguin Clásicos la novela junto al célebre poemario “Tierra de promisión”, que encarna la relación lírica del autor con el paisaje selvático.
Para esta edición, se toma la última versión de la novela que publicará José Eustasio Rivera en vida y se rescatan los mapas que el autor incluyó y que fueron omitidos en ediciones posteriores.
En 2024 se cumple un siglo de la aparición de una de las novelas que más han marcado la literatura colombiana y una de las más representativas de Latinoamérica: La vorágine. Un extraordinario recorrido por la selva, una denuncia, una epopeya, una mirada a la vida de los habitantes de tierras alejadas del centro del país.
“A cien años de su publicación en 1924, La vorágine de José Eustasio Rivera es uno de los grandes clásicos de la literatura latinoamericana. Como buen clásico, es una obra que apenas si hace falta su lectura para conocer la historia y tener una imagen de lo que representa. La novela ha pasado del ámbito de la literatura al de la cultura como un referente que prescinde, casi, del texto mismo y se eleva un poco por encima de él para multiplicarse como referente en diversos ámbitos”, afirman Erna von der Walde y Margarita Serje en la introducción del volumen.
Un retrato
Las dos expertas manifiestan también que “La novela de Rivera no es un canto a un idilio que ha de perderse ante los avances de la modernización, sino un retrato del proceso mismo, situado geográficamente en una zona marginal de la nación, que puede igualmente leerse como metáfora del margen que constituye la modernidad en la periferia. El mundo violento de la acumulación primitiva que la novela relata es una especie de máscara macabra de la modernidad. Ante la asunción generalizada de que modernidad es un equivalente de civilización, el rostro bárbaro de la modernidad va a ser consignado a la premodernidad y la barbarie. Que esto haya sido pasado por alto durante tanto tiempo en la historia de la crítica de esta novela obedece en parte al lente distorsionador de la clasificación: lo estudiosos de La vorágine en su gran mayoría no logran salir de la restricción que impone su pertenencia a la novela de la tierra. Pero, ciertamente, tiene también que ver con la fuerza del discurso moderno como discurso civilizatorio que no permite ver, parafraseando a Walter Benjamín, el ‘documento de barbarie’ que constituye el ‘documento de civilización”.
José Eustasio Rivera nació en 1888 en un pueblo cercano a Neiva llamado San Mateo, que después de su muerte cambió su nombre por el apellido del escritor. Graduado en Derecho en la Universidad Nacional en 1917, fue abogado de una comisión limítrofe y en ese cargo conoció las selvas colombianas y las condiciones de vida de sus habitantes. Esta experiencia le sirvió de inspiración para su gran novela, clásico de la literatura hispanoamericana, “La vorágine”, publicada en 1924. También escribió poesía, sonetos de corte parnasiano publicados en el libro Tierra de promisión (1921). Trabajó como abogado, fue diputado al Congreso e inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena. Fue representante de su país en México (1921), Perú (1924) y Cuba (1928). Murió en Nueva York en 1928.
Mientras que Margarita Serje es doctora en Antropología Social y Etnología de la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) de París. En la actualidad se desempeña como profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. Erna von der Walde Doctora en Literatura de la Universidad de Essex, Colchester, en el Reino Unido. Se desempeña como traductora, editora e investigadora independiente.