Peligra suministro de gas en Santander por toma indígena a planta de Gibraltar | El Nuevo Siglo
Foto: Colombia informa
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Redacción Web

SI NO se logra un acuerdo en las próximas horas con comunidades indígenas que se tomaron desde el domingo pasado la planta de Gibraltar, el servicio de gas se verá afectado en los departamentos de Santander y Norte de Santander, según Ecopetrol.

La compañía previno que también se vería impactada en Barrancabermeja la refinería de Ecopetrol, en donde produce gasolina, ACPM y combustible para avión.

“El hecho, ocurrido hacia las 6:00 de la tarde, obligó a apagar las operaciones con lo que se restringe el despacho de 38 millones de pies cúbicos diarios de gas, que abastece a municipios de Santander, Norte de Santander y la refinería de Barrancabermeja”, explicó Ecopetrol en un comunicado.

 

Añadió esta empresa que “en su compromiso con el abastecimiento de combustibles en el país, implementó un plan de acción en coordinación con las distribuidoras de gas, para minimizar el impacto”.

Las comunidades indígenas indicaron que se tomaron la planta de Gibraltar, en el municipio de Toledo en Norte de Santander, así como desarrollan protestas en otras de menor capacidad en Arauca, porque según ellos el Gobierno nacional ha incumplido acuerdos que firmó con ellos.

También realizan esta protesta en lo que corresponde a este último departamento en empresas generadoras de gas y petróleo en Saravena, Puerto Nariño, Campo Arauca, Planta de Banadies, Caño Limón, Caricare.

Ecopetrol informó que miembros del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia (MPMSPCOC) se tomaron la planta de Gibraltar.

Del mismo modo, el congreso de los Pueblos aseguró que los bloqueos buscan exigir el desmonte de los grupos paramilitares de la zona, además del relevo de los comandantes de las Fuerzas Militares y policiales de Arauca y con ello convertir todas las formas de agresión contra la comunidad, el tejido social, la economía de la región y los proyectos que allí se desarrollan.

El Ejército Nacional hace acompañamiento a los bloqueos que se realizan en el sector.

Como se dijo la toma de la planta de Gibraltar se produjo el pasado domingo, cuando cientos de personas ingresaron a la instalación, lo que hizo temer por la seguridad de los 22 trabajadores que en ese momento se encontraban allí. Horas después los manifestantes los dejaron salir, aunque dos operarios se quedaron porque es esencial el monitoreo de los equipos.

El general Javier Africano, comandante de la Brigada 18, explicó que “la población ya ingresó a la planta. Ayer (domingo), a las 18:40 horas, se para el funcionamiento de la planta. Dentro de ella se encuentra la población civil y nosotros les estamos haciendo el acompañamiento. Las personas que estaban trabajando en esta planta, esta mañana ya le permitieron salir de las instalaciones y quedaron dos personas que van a estar encargadas de la maquinaria que tienen en la planta de gas de Gibraltar”.

Las comunidades indígenas Uwa solicitaron la presencia en la planta de Gibraltar del Viceministerio del Interior y del director de Asunto Étnicos para comenzar los diálogos sobre el cumplimiento de los acuerdos que reclaman y si hay acuerdo, suspender la toma en la planta de Gibraltar. 

En septiembre pasado, los indígenas también realizaron una toma de la planta de Gibraltar, reclamando porque el sitio en donde se construyó consideran que es ancestral. Aseguraron que fueron de allí desalojados y no recibieron ninguna compensación.

Ciudadanos afectados

Cerca de 300.000 usuarios se afectarían por la restricción en el servicio de gas si en las próximas horas no se logra un acuerdo para que estas personas salgan de la planta de Gibraltar.

El despacho que fue suspendido de los 38 millones de pies cúbicos de gas debía realizarse por el gasoducto de Promi-oriente, que abastece con este combustible a cerca de 280.000 usuarios residenciales, 6.000 establecimientos de comercio y 55 industrias ubicadas en los departamentos de Santander y Norte de Santander, incluyendo el área metropolitana de Bucaramanga.