La acción de Ecopetrol sufrió una caída en los mercados bursátiles este miércoles después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la venta de las operaciones de fracking de la petrolera colombiana en Estados Unidos. Esta declaración llegó horas después de que petrolera anunciara la extensión de su plan de perforaciones en la cuenca del Permian, una de las zonas más productivas de hidrocarburos a nivel mundial.
En la Bolsa de Valores de Nueva York, el ADR de Ecopetrol experimentó una caída del 2,64%, cotizándose a 9,46 dólares a las 10:00 a.m., mientras que en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la acción retrocedió un 3,17%, ubicándose en 1.985 pesos.
Petro reafirmó su postura en contra del fracking, calificando la técnica de extracción de hidrocarburos como “la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”. En un mensaje televisado durante el consejo de ministros, el mandatario expresó que "si estamos contra el fracking, quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia".
La petición del presidente, que busca priorizar la inversión en energías limpias, fue recibida negativamente por algunos sectores. El sindicato USO, tradicionalmente cercano a las políticas del gobierno, advirtió que vender las operaciones de fracking en Estados Unidos podría implicar una pérdida de 4.200 millones de dólares, sumado a una caída en la producción de 100 mil barriles diarios, lo que representaría una disminución del 13% en la producción total de Ecopetrol.
A pesar de que la compañía había experimentado una leve recuperación en su cotización tras anunciar la prórroga de su actividad en la cuenca del Permian hasta junio de 2026, la propuesta de Petro sembró incertidumbre entre los inversionistas. Omar Suárez, gerente de Estrategia de Renta Variable de Casa de Bolsa, señaló que la venta de estas operaciones sería un golpe negativo para la rentabilidad de Ecopetrol, ya que las actividades en EE.UU. han mostrado un crecimiento sólido y representado una parte importante de la producción de la empresa.
La caída de la acción de Ecopetrol refleja según diversos medios de comunicación, la inquietud en los mercados ante el futuro de sus inversiones en fracking y la posible afectación a sus márgenes de rentabilidad, en un momento en que la empresa busca consolidarse como un actor clave en la transición energética del país.